Comparación de la colonización de Micorriza Arbuscular en la especie Solanum Tuberosum en un modelo agrícola convencional y uno orgánico (Cundinamarca- Colombia)
Debido a los inconvenientes por el uso de agroquímicos en el suelo como las técnicas que contribuyen en la degradación de su estructura y de los organismos que le habitan, y a su vez en la pérdida del sustento para las plantas en ecosistemas naturales o en agroecosistemas, es que se está presentando...
- Autores:
-
Moreno Ortíz, Angélica Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14937
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/14937
- Palabra clave:
- Micorriza
Arbuscular
Colonización
Agroecosistema
Convencional
Orgánico
Agroquímico
Suelo
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Micorrizas
Análisis de suelo
Relación planta - hongo
Mycorrhiza
Arbuscular
Colonization
Agroecosystem
Conventional
Organic
Agrochemical
Floor
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Debido a los inconvenientes por el uso de agroquímicos en el suelo como las técnicas que contribuyen en la degradación de su estructura y de los organismos que le habitan, y a su vez en la pérdida del sustento para las plantas en ecosistemas naturales o en agroecosistemas, es que se está presentando cambios de paradigma hacia procesos más sostenibles. Por consiguiente, el propósito de este trabajo fue estimar la colonización de Micorriza Arbuscular (MA) en dos tipos de agroecosistemas uno convencional y otro orgánico, para identificar si son afectadas por el modelo agrícola empleado. Se revisaron raíces de la especie Solanum tuberosum L en dos variedades de papa: pastusa y parda pastusa; se estimó la colonización encontrándose una diferencia leve entre los dos agroecosistemas respecto al manejo de cada uno, esto debido a que en los análisis de suelo presentaron similitudes que posiblemente influenciaron tal colonización, por ejemplo altos niveles de K, P, y N, como diferencias en pH. Además, se encontró que no solo este tipo de hongo coloniza estas plantas también lo hacen los Endófitos Septados Oscuros (ESO). |
---|