Definición del proceso de qa para la ejecución de pruebas de software de la oas

El presente trabajo define y justifica el planteamiento del proyecto de grado para optar al título de Ingeniero de Sistemas por parte del estudiante Danilo Barón Rodríguez, dentro del documento se desarrolla el problema a resolver generado por la definición del proceso de QA (Quality Assurance). Con...

Full description

Autores:
Barón Rodríguez, Danilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40843
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40843
Palabra clave:
Calidad
Software
Automatización
Incidencias
Pruebas
Selenium
Ingeniería de Sistemas -- Tesis y disertaciones académicas.
Aseguramiento de calidad de Software (QA)
Metodología SCRUM
Herramientas y recursos para pruebas de software
Automation
Software
Incidence
Quality
Test
Selenium
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo define y justifica el planteamiento del proyecto de grado para optar al título de Ingeniero de Sistemas por parte del estudiante Danilo Barón Rodríguez, dentro del documento se desarrolla el problema a resolver generado por la definición del proceso de QA (Quality Assurance). Con el fin de justificar la necesidad e importancia de la implementación del proyecto, se describen las deficiencias del modelo actual del proceso de aseguramiento de calidad de software, adicionalmente se determinan las ventajas y beneficios obtenidos al definir el proceso de QA el cual busca minimizar posibles fallos a la hora del despliegue de los aplicativos desarrollados en la oficina asesora de sistemas. En el trabajo se definen algunos conceptos básicos para el desarrollo del proyecto relacionados a distintos elementos referenciales, teóricos y conceptuales como lo son: el modelo actual de la OAS para la realización de pruebas de calidad, la descripción de la metodología propuesta para la realización del proyecto (SCRUM), las principales características de las herramientas usadas, tanto en la elaboración de casos de prueba como en su ejecución, el reporte de incidencias y la verificación de las mismas, además del paso a paso del riguroso proceso partiendo desde las historias de usuario y finalizando con el despliegue del software, entre otros elementos que permiten contextualizar la situación de partida para la posterior ejecución del proyecto. Igualmente se plantean las herramientas de hardware y software definidas para la realización exitosa del proyecto, se determinan los recursos humanos, técnicos, tecnológicos e institucionales necesarios, por otro lado, los recursos económicos del proyecto se establecen en una visualización del presupuesto del proyecto.