Actualización del potencial energético desde una pequeña central hidroeléctrica (pch) para el Departamento del Huila y realización de un piloto de una pch en la región RAP-E (Región Administrativa de Planeación Especial)
Actualmente la demanda energética se ha venido aumentando y se ha generado una disminución en la reserva de los productos energéticos tradicionales es por esto que ha sido necesario buscar soluciones alternas de producción de energía por esto se han generado fuentes de energías renovables que son in...
- Autores:
-
Varela Tao, Angie Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30172
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30172
- Palabra clave:
- Potencial hidroenergético
Pequeña central hidroeléctrica
Capacidad de potencial
Tecnología en Construcciones Civiles - Tesis y disertaciones académicas
Energía hidroeléctrica - Huila (Colombia)
Sector eléctrico - Huila (Colombia)
Centrales hidroeléctricas - Huila (Colombia)
Región Administrativa de Planeación Especial (RAPE)
Recursos energéticos - Huila (Colombia)
Hydropower potential
Small hydroelectric plant
Potential capacity
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Actualmente la demanda energética se ha venido aumentando y se ha generado una disminución en la reserva de los productos energéticos tradicionales es por esto que ha sido necesario buscar soluciones alternas de producción de energía por esto se han generado fuentes de energías renovables que son inagotables y ayudan a mitigar los efectos del cambio climático puesto que estas no producen gases de efecto invernadero. En el proyecto se incorporó las capas de potenciales hidro energético para el Departamento del Huila en un sistema georreferenciación colocándolas para Grandes Centrales (GC) Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) potencia máxima de 20 MW, micro centrales hidroeléctricas (MCH) máxima potencia 50 kW y Pico centrales hidroeléctricas (PiCH) máxima potencia de 5 kW. Luego de tener esta información se identificó un proyecto de una pequeña central hidroeléctrica y con este se caracterizó desde el ámbito de la ingeniería civil, generando un presupuesto del valor aproximado de la construcción del proyecto seleccionado. |
---|