Plan de negocios para rentabilizar la comunicación entre centros de diagnóstico y conductores en Bogotá
En este documento se presenta la concepción de un plan de negocios que propone la creación de una innovadora plataforma destinada a conectar a conductores con Centros de Diagnóstico Automotriz (CDA) en Bogotá. La plataforma surge como respuesta a la creciente necesidad de eficiencia en los procesos...
- Autores:
-
Jaramillo Barbosa, William Andrés
Meneses Ramírez, Cristian Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40291
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40291
- Palabra clave:
- Canva
Ecosistema vehicular en bogotá
Plan de negocios
Oportunidades de mercado
Cda
Ingeniería de Sistemas -- Tesis y disertaciones académicas
Éxito en los negocios
Automotriz -- Comunicación
Electrónica -- Aparatos e instrumentos
Mercadeo
Revisión vehicular
Cda
Canva
Vehicle ecosystem in bogota
Business plan
Market opportunities
- Rights
- License
- Atribución 4.0 Internacional
Summary: | En este documento se presenta la concepción de un plan de negocios que propone la creación de una innovadora plataforma destinada a conectar a conductores con Centros de Diagnóstico Automotriz (CDA) en Bogotá. La plataforma surge como respuesta a la creciente necesidad de eficiencia en los procesos de revisión vehicular, ofreciendo una solución a los desafíos que enfrentan tanto los conductores, al buscar centros confiables, como los CDA, al tratar de llegar a una base de clientes más amplia La propuesta tiene como objetivo transformar la experiencia de revisión vehicular en la ciudad, proporcionando una herramienta útil y eficiente que contribuya al progreso y modernización del ecosistema vehicular en Bogotá. El plan de negocio se desarrolló utilizando la metodología CANVA y se realizaron análisis clave, como la matriz PEYEA y el análisis DOFA, para identificar factores críticos que puedan influir en el éxito de la empresa. A través de estos análisis, se determinó la viabilidad del proyecto y se establecieron los pasos necesarios para su implementación exitosa. Se identificaron oportunidades importantes en el mercado, y se diseño una estrategia agresiva para competir. |
---|