Ley sobre los derechos de importación

La imagen contiene una noticia acerca de la Ley sobre Derechos de Importación, busca uniformar los derechos de importación en los puertos habilitados del país, con el propósito de fomentar el comercio tanto nacional como internacional y prevenir fraudes en las aduanas. La ley clasifica las mercaderí...

Full description

Autores:
El Constitucional
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1826
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/34867
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/34867
Palabra clave:
Proteccionismo
Impuestos
Importación
Aduanas
Mercaderías
Noticias de Bogotá
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1820-1826
Protectionism
Taxes
Importation
Customs
Merchandise
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen contiene una noticia acerca de la Ley sobre Derechos de Importación, busca uniformar los derechos de importación en los puertos habilitados del país, con el propósito de fomentar el comercio tanto nacional como internacional y prevenir fraudes en las aduanas. La ley clasifica las mercaderías en seis categorías para facilitar la aplicación de los derechos. Estas categorías abarcan desde productos como medicinas, papel, y textiles hasta bebidas alcohólicas, carnes, y productos manufacturados. Los derechos de importación varían dependiendo de la clase de mercadería y del origen del envío, ya sea nacional o extranjero, con tasas específicas para cada caso. La ley también contempla la designación de evaluadores de mercancías en cada puerto habilitado, quienes deben prestar juramento para desempeñar sus funciones con diligencia y fidelidad. Noticia publicada en El Constitucional. Abril 20 de 1826.