Formulación de estrategias y acciones para la recuperación del manglar con base en la valoración económica de impactos ambientales en el consejo comunitario Gualmar

El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal analizar las dinámicas de deforestación presentes en el Consejo Comunitario Gualmar, esto con el fin de valorar económicamente los impactos que se generan por el fenómeno, en ese orden de ideas se resalta la importancia de los manglares como...

Full description

Autores:
Arias Urriago, Evelin Dayana
Canaria Cotacio, Nicolas Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42525
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42525
Palabra clave:
Manglares
Stock de carbono
Cambio climático
Conservación
Biomasa
Almacenamiento de carbono
Valoración económica
Especialización en Gerencia de Recursos Naturales -- Tesis y disertaciones académicas
Manglares - Valoración económica - Conservación - Colombia
Deforestación - Impactos ambientales - Consejo Comunitario Gualmar
Carbono azul - Biomasa forestal - Valoración económica
Restauración ecológica - Manglares - Estrategias de conservación
Mangroves
Carbon stock
Climate changes
Conservation
Biomass
Carbon storage
Economic valuation
Rights
License
Restringido (Solo Referencia)
Description
Summary:El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal analizar las dinámicas de deforestación presentes en el Consejo Comunitario Gualmar, esto con el fin de valorar económicamente los impactos que se generan por el fenómeno, en ese orden de ideas se resalta la importancia de los manglares como sumideros de carbono, la cantidad de m3 de madera disponible y los servicios ecosistémicos que presta el ecosistema. Para llevar a cabo esta investigación, se emplearon métodos de muestreo sistemático en diferentes zonas del manglar, abarcando tanto la biomasa aérea (árboles, arbustos y lianas) como la biomasa subterránea (raíces). Los datos fueron recolectados utilizando técnicas estándar de inventarios forestales, y posteriormente se realizaron cálculos de stock de carbono y estimación de los m3 de madera disponibles siguiendo protocolos establecidos por la comunidad científica. Los resultados obtenidos revelaron que las especies representativas de manglar son el Rhizophora mangle y el Mora oleífera ya que presentan una significativa capacidad de almacenamiento de carbono, con un stock promedio de 3,26 tCO2e/ha/individuo y 2,46 tCO2e/ha/año/individuo. Además, se observaron variaciones en el stock de carbono dependiendo de factores como la edad de los manglares, la densidad de la vegetación y las características del suelo. Adicionalmente, es importante resaltar que se cuenta con un total de 139,22 m3/ha de madera disponibles. Adicionalmente, se llevó a cabo una valoración económica del carbono almacenado, estimando un valor de 243 millones de pesos, basado en los precios actuales del mercado de carbono. Para el caso de la madera, se estima que las pérdidas de m3 de madera se estiman en 840 millones de pesos. Esta valoración económica destaca no sólo el valor ecológico de los manglares, sino también su potencial económico en términos de servicios ecosistémicos. En conclusión, la cuantificación del stock de carbono y su valoración económica en los manglares del Consejo Comunitario Gualmar, no sólo evidencia su valor ecológico y ambiental, sino que también ofreció información esencial para formular la iniciativa de restauración bajo el enfoque de mejoramiento propuesto por Lamprecht en 1990.