Evaluación de la calidad del agua del Río Chisacá en la localidad de Usme mediante macroinvertebrados acuáticos empleando el índice BMWP/Col y el índice ASPT
Los Macroinvertebrados acuáticos son individuos que se pueden observar a simple vista o son retenidos por una red malla de aproximadamente 125 , siendo su uso de gran importancia para la evaluación de la calidad de cuerpos hídricos. En este trabajo se evalúa la calidad del agua por medio de macroinv...
- Autores:
-
Alzate Gamboa, Ivonne Juliette
Moreno Gutiérrez, Leidy Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29237
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29237
- Palabra clave:
- Macroinvertebrados
Bioindicadores
Calidad del agua
Parámetros fisicoquímicos
Tecnología en Saneamiento Ambiental - Tesis y Disertaciones Académicas
Calidad del agua
Contaminación del agua - Investigaciones
Contaminación de ríos
Macroinvertebrados acuáticos
Macroinvertebrates
Bioindicators
Water quality
Physicochemical parameters
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los Macroinvertebrados acuáticos son individuos que se pueden observar a simple vista o son retenidos por una red malla de aproximadamente 125 , siendo su uso de gran importancia para la evaluación de la calidad de cuerpos hídricos. En este trabajo se evalúa la calidad del agua por medio de macroinvertebrados acuáticos que funcionan como bioindicadores, en tres puntos del trayecto del río Chisacá durante dos épocas del año, temporada seca y temporada de lluvias. Para la toma de muestras de macroinvertebrados se utilizó la red Surber, adicionalmente se midieron parámetros fisicoquímicos In situ (pH, temperatura, conductividad, sólidos sedimentables y se realizaron pruebas de fosfatos y nitratos); en la fase de laboratorio se llevó a cabo la separación de muestras y conteo e identificación de familias. Posteriormente se realizó el cálculo de los índices BMWP/Col, el índice ASPT, y los índices de Diversidad alfaíndice de Margalef y Diversidad betaíndice de Jaccard. Se determinó que la calidad del agua del río Chisacá en temporada seca se encuentra en nivel aceptable (aguas ligeramente contaminadas) y en temporada de lluvias se encuentra en nivel dudoso (aguas moderadamente contaminadas), obteniendo un total de 4608 individuos pertenecientes a 14 familias diferentes, siendo la familia Simuliidae la más abundante en ambas temporadas con un total de 3443 individuos. En este trabajo se pudo determinar que la calidad del agua del río chisacá no se encuentra en condiciones muy graves de contaminación, lo que la hace ideal para posteriormente ser tratada y luego distribuida como agua para consumo humano. |
---|