Simulacion de la marcha del amputado transtibial a partir de los ajustes de posición de la prótesis
Durante los últimos años, los trabajos de investigación se han centrado en desarrollar nuevas herramientas y modelos para el análisis de la marcha humana. La principal motivación de este creciente interés es poder observar diferencias entre un tipo de marcha y otro; normalmente, este otro tipo de ma...
- Autores:
-
Torres Torres, Anderson David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6146
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/6146
- Palabra clave:
- Simulación
Marcha
Amputado
Transtibial
Prótesis
Ingeniería en control - Tesis y disertaciones académicas
Locomoción humana
Métodos de simulación
Prótesis
Simulation
March
Amputated
Transtibial
Prosthesis
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Durante los últimos años, los trabajos de investigación se han centrado en desarrollar nuevas herramientas y modelos para el análisis de la marcha humana. La principal motivación de este creciente interés es poder observar diferencias entre un tipo de marcha y otro; normalmente, este otro tipo de marcha es patológica. Como este campo de investigación todavía es muy incipiente, el objetivo general de este trabajo de investigación es desarrollar una herramienta que permita establecer y comprender las diferencias entre la marcha del amputado transtibial y la marcha normal. La estrategia empleada por este trabajo fue modelar la marcha humana por medio de los sistemas multicuerpo. Utilizando el software de simulación Maplesim se construyeron diferentes modelos multicuerpo para obtener un modelo de marcha normal. Una vez se obtuvo ese modelo, se elaboro otro modelo multicuerpo que representara el funcionamiento de una prótesis transtibial con un pie single axis. El cual se introdujo en modelo de marcha normal para observar el comportamiento dinámico del nuevo sistema. Las simulaciones encontraron diferencias cinemáticas entre la marcha del amputado y la marcha normal. La mayoría de estas diferencias están relacionadas con el desplazamiento lateral y vertical del centro de gravedad, lo que sugiere cambios en la eficiencia energética de la marcha. Las otras diferencias encontradas fueron desviaciones del patrón de marcha cuando a la prótesis se sometía a cambios de alineación. |
---|