Diseño e implementación de un sistema de medición de consumo de energía eléctrica y agua potable remoto con interacción al usuario basado en el concepto “Internet de las Cosas”

El presente trabajo aplica las características generales de la denominada “Internet de las Cosas” (Internet of Things, IoT abreviadamente) en un sistema orientado a la medición de variables propias de un ambiente domótico. IoT ha madurado como consecuencia del desarrollo de nuevos dispositivos de co...

Full description

Autores:
Guacaneme Valbuena, Gerardo
Pardo Agudelo, Didier Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/4315
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/4315
Palabra clave:
Lot
Internet de las Cosas
Websocket
Medición de energía
Medición energía eléctrica
Medición de agua
Lot
Internet of things
Websocket
Energy measurement
Electrical energy measurement
Water measurement
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo aplica las características generales de la denominada “Internet de las Cosas” (Internet of Things, IoT abreviadamente) en un sistema orientado a la medición de variables propias de un ambiente domótico. IoT ha madurado como consecuencia del desarrollo de nuevos dispositivos de comunicación que permiten un fácil acceso a redes conectadas a Internet, así como la aparición de sistemas de identificación electrónicos capaces de compartir información sobre los objetos a los cuales se encuentran asociados. Se hace un proceso de selección de los sensores de medición de consumo de agua portable y energía eléctrica, así como del método de comunicación y el módulo inalámbrico que se incluirá en los objetos IoT y que dotará de interactividad a los dispositivos. Se detalla el desarrollo de firmware del objeto IoT, sus modos de operación y configuración, así como una serie de conceptos asociados a la medición. Se describe la selección de herramientas de software y de red necesarias para la conexión y la elaboración de las aplicaciones cliente y servidor haciendo énfasis en el uso de Websocket como método de comunicación en el nivel de aplicación. Se hace uso de las etiquetas QR como método para establecer el vínculo entre los objetos IoT y su identidad virtual. Finalmente, se exponen las conclusiones del presente trabajo, las consideraciones a futuro y un manual de operación de los dispositivos y las interfaces. IoT se encuentra inmerso dentro del marco de los denominados sistemas ubicuos cuya pretensión es transformar la computación actual en una donde los sistemas informáticos en general se encuentran inmersos de forma natural en los entornos humanos e interconectados a través de redes inteligentes.