Auxiliar técnico de apoyo al diseño y puesta en marcha del componente de formalización de la propiedad dentro del programa de desarrollo rural integral con enfoque territorial denominado “Gobernación a la Finca” en el departamento de Cundinamarca

El presente trabajo de grado con modalidad de Pasantía encamina el conocimiento generado durante lo aprendido en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en el pregrado Ingeniería Topográfica; Una de las grandes problemáticas de Colombia es la Agraria la cual va ligada directamente con la...

Full description

Autores:
Murcia Castro, Manuel Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/22751
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/22751
Palabra clave:
Informalidad
Agraria
Propiedad
Ordenamiento
Tierras
Conflicto armado
Ingeniería Topográfica - Tesis y Disertaciones Académicas
Gobernación a la Finca - Cundinamarca (Colombia) - Proyectos
Ordenamiento territorial - Cundinamarca (Colombia)
Cundinamarca (Colombia) - Planos de información agrícola
Registro de propiedad - Cundinamarca (Colombia)
Levantamientos topográficos - Cundinamarca (Colombia)
Tenencia de la tierra - Cundinamarca (Colombia)
Informality
Agrarian
Property
Ordination
Land
Armed conflict
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de grado con modalidad de Pasantía encamina el conocimiento generado durante lo aprendido en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en el pregrado Ingeniería Topográfica; Una de las grandes problemáticas de Colombia es la Agraria la cual va ligada directamente con la falta de distribución equitativa de la tierra en todo el país Colombia es un país que está especializado en la inoperancia de los instrumentos legales, unido a las altas concentraciones de tierras privadas en grandes cantidades, al despojo de tierras en todo el territorio colombiano, a la falta de acceso de tierras al trabajador del campo, y al gran crecimiento de pobreza extrema en Colombia, los entes legales que “Luchan” contra la ilegalidad y la informalidad quedan estancados, y solo logran avanzar a tal lentitud que no logran alcanzar la velocidad de el mismo conflicto. La regulación legal de la propiedad y la regulación agrícola están completamente estancadas en Colombia, A razón de esta problemática la gobernación de Cundinamarca en la búsqueda de minimizar el impacto que esta problemática genera a los agricultores en el año 2017 genera un proyecto denominado “Cundinamarca Territorio de Propietarios Rurales”; La pasantía realizada esta suscrita al programa: desarrollo rural integral con enfoque territorial denominado “Gobernación a la Finca” en el Departamento de Cundinamarca generado en el marco del convenio interadministrativo N° 014 de 2018 suscrito entre la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento de Cundinamarca y la Corporación Colombia Internacional; en específico el accionar del pasante se realizó en el componente de “Formalización de la Propiedad” considerando que el Ingeniero Topográfico de la Universidad Distrital en su formación profesional tiene fortalezas en el ordenamiento territorial, la cartografía, los sistemas de información geográfica, los cuales bases para este tipo de programas; lo cual genera un espacio de trabajo para los Ingenieros Topográficos de la Universidad Distrital y la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales denotados en el presente documento.