Evaluación y rediseño de la ruta sanitaria de la clínica de ortopedia y accidentes laborales.

La problemática identificada en la Clínica de Ortopedia y Accidentes laborales es la no clasificación de los residuos sólidos en las canecas apropiadas, se observa que el personal de aseo en el momento de realizar la recolección no llevan sus implementos de protección personal, en ocasiones mezclan...

Full description

Autores:
Camacho Camacho, Sylvia Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1478
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/1478
Palabra clave:
HOSPITALES- DISPOSICIONES DE RESIDUOS
HOSPITALES - ASPECTOS AMBIENTALES
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
SALUD PÚBLICA - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UDISTRITA2_c244843219a75bb9bfb6c2af44f897e6
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1478
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
spelling Mojica Hernandez, Martha LuciaCamacho Camacho, Sylvia MariaTecnólogo en Saneamiento Ambiental2014-09-16T13:51:37Z2015-03-02T20:26:32Z2014-09-16T13:51:37Z2015-03-02T20:26:32Z2013http://hdl.handle.net/11349/1478La problemática identificada en la Clínica de Ortopedia y Accidentes laborales es la no clasificación de los residuos sólidos en las canecas apropiadas, se observa que el personal de aseo en el momento de realizar la recolección no llevan sus implementos de protección personal, en ocasiones mezclan los residuos de las canecas además interrumpen las consultas de los consultorios e ingresan aun con personal y usuarios dentro del mismo, los horarios en los que se lleva a cabo la ruta son ineficientes ya que se bloquea el ascensor en hora de alto flujo de usuarios y pasillos principales por casi 40 minutos lo cual retrasa la labor de empleados y genera contratiempos para los pacientes o usuarios que no pueden usar las escaleras. El lugar de almacenamiento final interno presenta falta de espacio y separación de residuos según su tipo lo que podría presentar contaminación cruzada y generar un riesgo posible biológico. Con base en la problemática identificada se realizó un seguimiento general a la ruta sanitaria en tres jornadas haciendo uso de diferentes tipos de herramientas para la recolección de información para finalmente hacer una comparación de lo que se estaba haciendo con lo que dicta la normativa vigente. Al finalizar este trabajo se obtuvo una nueva propuesta y rediseño de la ruta sanitaria acorde a las condiciones y necesidades generales de la institución, recomendaciones para los elementos de protección personal (EPP) y modificaciones específicas para el lugar de almacenamiento intermedio y central interno.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasTecnología en saneamiento ambientalFacultad de Medio Ambiente y Recursos NaturalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecEvaluación y rediseño de la ruta sanitaria de la clínica de ortopedia y accidentes laborales.bachelorThesisTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fHOSPITALES- DISPOSICIONES DE RESIDUOSHOSPITALES - ASPECTOS AMBIENTALESTRATAMIENTO DE RESIDUOSSALUD PÚBLICA - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASTHUMBNAILCamachoCamachoSylviaMaria2013.pdf.jpgCamachoCamachoSylviaMaria2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9134https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/65163a47-6bc2-4090-8c4a-5d6fd5551209/downloade8e20a397221555689edb03579c0b3f9MD53ORIGINALCamachoCamachoSylviaMaria2013.pdfapplication/pdf9213184https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/ef7fb013-a194-42af-949c-80d262d6c587/downloada482893359d053ec9d334f54c3900f09MD51CamachoCamachoSylviaMaria2013 - anexo.zipapplication/octet-stream885436https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1fd35f59-5633-4d93-93a8-76bbaccab0f4/downloadda6af034bf872db9a22b7c78b0cf6fbfMD5211349/1478oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14782024-08-05 18:21:36.387http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación y rediseño de la ruta sanitaria de la clínica de ortopedia y accidentes laborales.
title Evaluación y rediseño de la ruta sanitaria de la clínica de ortopedia y accidentes laborales.
spellingShingle Evaluación y rediseño de la ruta sanitaria de la clínica de ortopedia y accidentes laborales.
HOSPITALES- DISPOSICIONES DE RESIDUOS
HOSPITALES - ASPECTOS AMBIENTALES
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
SALUD PÚBLICA - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
title_short Evaluación y rediseño de la ruta sanitaria de la clínica de ortopedia y accidentes laborales.
title_full Evaluación y rediseño de la ruta sanitaria de la clínica de ortopedia y accidentes laborales.
title_fullStr Evaluación y rediseño de la ruta sanitaria de la clínica de ortopedia y accidentes laborales.
title_full_unstemmed Evaluación y rediseño de la ruta sanitaria de la clínica de ortopedia y accidentes laborales.
title_sort Evaluación y rediseño de la ruta sanitaria de la clínica de ortopedia y accidentes laborales.
dc.creator.fl_str_mv Camacho Camacho, Sylvia Maria
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mojica Hernandez, Martha Lucia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Camacho Camacho, Sylvia Maria
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv HOSPITALES- DISPOSICIONES DE RESIDUOS
HOSPITALES - ASPECTOS AMBIENTALES
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
SALUD PÚBLICA - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
topic HOSPITALES- DISPOSICIONES DE RESIDUOS
HOSPITALES - ASPECTOS AMBIENTALES
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
SALUD PÚBLICA - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
description La problemática identificada en la Clínica de Ortopedia y Accidentes laborales es la no clasificación de los residuos sólidos en las canecas apropiadas, se observa que el personal de aseo en el momento de realizar la recolección no llevan sus implementos de protección personal, en ocasiones mezclan los residuos de las canecas además interrumpen las consultas de los consultorios e ingresan aun con personal y usuarios dentro del mismo, los horarios en los que se lleva a cabo la ruta son ineficientes ya que se bloquea el ascensor en hora de alto flujo de usuarios y pasillos principales por casi 40 minutos lo cual retrasa la labor de empleados y genera contratiempos para los pacientes o usuarios que no pueden usar las escaleras. El lugar de almacenamiento final interno presenta falta de espacio y separación de residuos según su tipo lo que podría presentar contaminación cruzada y generar un riesgo posible biológico. Con base en la problemática identificada se realizó un seguimiento general a la ruta sanitaria en tres jornadas haciendo uso de diferentes tipos de herramientas para la recolección de información para finalmente hacer una comparación de lo que se estaba haciendo con lo que dicta la normativa vigente. Al finalizar este trabajo se obtuvo una nueva propuesta y rediseño de la ruta sanitaria acorde a las condiciones y necesidades generales de la institución, recomendaciones para los elementos de protección personal (EPP) y modificaciones específicas para el lugar de almacenamiento intermedio y central interno.
publishDate 2013
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-16T13:51:37Z
2015-03-02T20:26:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-16T13:51:37Z
2015-03-02T20:26:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/1478
url http://hdl.handle.net/11349/1478
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Restringido (Solo Referencia)
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Restringido (Solo Referencia)
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en saneamiento ambiental
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/65163a47-6bc2-4090-8c4a-5d6fd5551209/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/ef7fb013-a194-42af-949c-80d262d6c587/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1fd35f59-5633-4d93-93a8-76bbaccab0f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8e20a397221555689edb03579c0b3f9
a482893359d053ec9d334f54c3900f09
da6af034bf872db9a22b7c78b0cf6fbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1828165546045079552