"Graffiti: emerger a un mundo fascinante a través de las paredes"
El graffiti o arte callejero ha tomado un fuerte impulso entre los artistas emergentes, haciendo de las calles y las paredes sus lienzos para manifestar y expresar su creatividad, imaginación e incluso situaciones relacionadas con su ideología social, política y cultural. Convirtiéndose en una expre...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29079
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29079
- Palabra clave:
- Graffiti
Creatividad
Video documental
Desarrollo humano
Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad - Tesis y disertaciones académicas
Arte callejero
Artes de representación
Juventud - Vídeo artístico
Artistas - Creación literaria, artistas, etc.
Graffiti
Creativity
Documentary video
Human development
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El graffiti o arte callejero ha tomado un fuerte impulso entre los artistas emergentes, haciendo de las calles y las paredes sus lienzos para manifestar y expresar su creatividad, imaginación e incluso situaciones relacionadas con su ideología social, política y cultural. Convirtiéndose en una expresión que traspasa la creatividad y firmeza del artista, con esto al pasar de los años los artistas callejeros se han dado a la tarea de restaurar la mirada que se ha desarrollado frente a esta práctica. A partir de este trabajo de creación - video documental, se visibiliza el trabajo artístico de un joven de 17 años, teniendo en cuenta que se enfoca desde la mirada del Desarrollo Humano. Se abarcan conceptos claves para su proceso como lo son: Graffiti, Desarrollo Humano, memoria, identidad y percepción, que se conjugan para dar una mirada y perspectiva transformadora al arte callejero, alejándose de los estereotipos e imaginarios sociales con los que ha sido relacionado. Por último, se sugiere la metodología implementada para el desarrollo del objeto de investigación, permitiendo realizar un acercamiento a este fenómeno cultural de una forma sistemática y participativa; transitando por su espacio, tiempo, stickers, brocha y los lienzos donde se plasma el proceso creativo de VAGO. De esta forma, se entabla una comprensión y reflexión de este fenómeno artístico llamado: graffiti. |
---|