Enseñanza de la física a población jóven y adulta del I.E.D. Colegio Técnico José Félix Restrepo Restrepo dentro de la jornada nocturna en el ciclo V (Cinemática)

En el presente informe de pasantía, se desarrolla un proceso que combina aspectos teóricos y prácticos, con un enfoque social, cultural y profesional. Se hace especial énfasis en el cuerpo teórico que sustenta el proyecto curricular, este tiene como objetivo aportar en la adaptación y mejora de las...

Full description

Autores:
Ruiz Dávila, Ivan Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42114
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42114
Palabra clave:
Física
cinemática
Jornada nocturna
Extra edad
Ciclo lectivo
Educación para adultos
Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas
Enseñanza de la física
Educación de adultos mayores
Instituciones educativas -- Investigaciones
Physics
Kinematics
Night shift
Overage
Academic cycle
Adult education
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente informe de pasantía, se desarrolla un proceso que combina aspectos teóricos y prácticos, con un enfoque social, cultural y profesional. Se hace especial énfasis en el cuerpo teórico que sustenta el proyecto curricular, este tiene como objetivo aportar en la adaptación y mejora de las metodologías y dinámicas de enseñanza de la física en la jornada nocturna del I.E.D. Colegio Técnico José Félix Restrepo ya que este no contaba con un docente titular en física. Se diseñó una propuesta de flexibilización curricular que abarca los temas sugeridos por el Ministerio de Educación y la institución educativa, ubicada en la ciudad de Bogotá. Para lograrlo, se estructuró un plan de desarrollo temático para cada ciclo, con el fin de promover un aprendizaje significativo y fomentar el pensamiento crítico-científico en una población de estudiantes en extraedad. Se utilizaron diferentes tipos de actividades que relacionan los conceptos teóricos con la vida cotidiana de los estudiantes con un enfoque especial en cinemática para ciclo V, buscando generar un mayor interés y comprensión. Se implementó la misma metodología con estudiantes que requerían educación especial, adaptando las actividades y recursos para satisfacer sus necesidades particulares. Se realizó una interpretación de los procesos llevados a cabo. Se determinó que la relación cercana entre el docente y los estudiantes contribuye en gran medida al desarrollo de las clases, potenciando el valor de cada una de las actividades propuestas. En conjunto, esta iniciativa ha permitido enriquecer la enseñanza de la física en la institución, brindando a los estudiantes una experiencia educativa adaptada a sus necesidades y enriqueciendo su comprensión de esta disciplina.