Modelo de negocio para diseñar, fabricar y comercializar controles de iluminación

Este proyecto crea un modelo de negocio que se incorpora al diseño, fabricación y comercialización de controles de iluminación. La fabricación de estos controles de iluminación, se logra gracias a dispositivos programados, con ayuda de un circuito de dispositivos electrónicos y actuadores que dan co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/28401
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/28401
Palabra clave:
Control
Iluminación
Arquitectónica
Modelo
Negocio
Canvas
Tecnología en Electricidad - Tesis y disertaciones académicas
Negocios - Modelos
Controles de iluminación - Diseño
Circuitos electrónicos - Mediciones
Lighting
Control
Architectural
Canvas
Business
Model
Rights
License
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este proyecto crea un modelo de negocio que se incorpora al diseño, fabricación y comercialización de controles de iluminación. La fabricación de estos controles de iluminación, se logra gracias a dispositivos programados, con ayuda de un circuito de dispositivos electrónicos y actuadores que dan como resultado un dispositivo de control de iluminación, funciona para cualquier tipo de luminaria y da una señal de salida de tipo secuencial, intermitente o de luz cambiante, que ayudan a automatizar la iluminación dependiendo de la función programada, aportando un gran ahorro de consumo de energía eléctrica. La iluminación tiene un gran impacto en el confort y bienestar de las personas, a través de la combinación de diferentes tipos de luces led se crean ambientes adecuados para cada necesidad de cada cliente. aprovechando el conocimiento de los componentes anteriormente mencionados y a las ventajas que ofrece la tecnología, el producto está en la capacidad de resolver las necesidades de varios segmentos de mercado como los son empresas, clientes industriales, comerciales, familias, edificios, centros comerciales, ya que gracias a este tipo de iluminación se consigue un alto impacto visual y una atractiva iluminación nocturna que ahorra energía, ofrece un diseño innovador de iluminación, estético y de precio asequible. Este modelo de negocio es diferente, ya que, aparta los controles de iluminación de la domótica haciendo más asequibles los controles de iluminación a los diferentes segmentos de mercado, y, gracias a las propiedades de los controladores que brindan una automatización a cualquier luminaria satisfaciendo la necesidad de cada cliente, el modelo de negocio se destaca porque los clientes no tendrán que hacer grandes inversiones para el producto porque el diseño está pensado para ser asequible económicamente, pero, sin perder su calidad en el diseño, por lo que va ser siempre garantizada, dando un valor competitivo en calidad y garantía. Para dar a conocer en el mercado este producto se aplicarán estrategias de mercado de marketing digital, y puerta a puerta; también se apoyará con punto de venta para dar mayor confianza de los prospectos, y así lograr un mayor número de ventas, llevando una estrategia de mercado con todo el estilo que destaque el producto ante los demás, dando la exigencia competitiva que el mercado exige. El proyecto tiene la capacidad de no solo entregar el modulo si no que ofrece el servicio de realizar diseños sobre las necesidades de los clientes fabricando estos controles a su requerimiento y gusto de cada comprador, ya que gracias a la practicidad de los lenguajes de programación se puede programar según las especificaciones del cliente y brindar asesoramiento, instalación y garantía en el diseño de iluminación deseado de cada pedido, siempre apoyándose en las, normas eléctricas vigentes: Las restricciones de carácter legal están dadas por las normas RETILAP (Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público) (Ministerio de Minas y Energía, 2012) y el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y la Norma Técnica Colombiana (NTC-2050). Ya que estas normas se refieren a las responsabilidades de cada una de las personas involucradas en todo el proceso eléctrico y lo que permite a este modelo de negocio el lograr diseños sean seguros y de calidad