Evaluación del Hábitat que Ofrece el Hospedero a un Bejuco Usado para Extracción de Fibra

Estudios sobre la importancia de los ecosistemas para la prestación de servicios se han centrado especialmente en servicios de regulación y son pocos los que abarcan servicios de soporte y aprovisionamiento. Se ha demostrado que características de los árboles hospederos favorecen el establecimiento...

Full description

Autores:
Caleño Ruíz, Blanca Luz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/4870
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/4870
Palabra clave:
Andes
Bejuco Nómada
Philodendron Longirrhizum
PFNM
Robledal
Servicios Ecosistémicos
Andes
Ecosystem Services
Nomadic Vine
NTFP
Philodendron Longirrhizum
Oak Forest
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Estudios sobre la importancia de los ecosistemas para la prestación de servicios se han centrado especialmente en servicios de regulación y son pocos los que abarcan servicios de soporte y aprovisionamiento. Se ha demostrado que características de los árboles hospederos favorecen el establecimiento de plantas estructuralmente dependientes, pero se desconoce la relación entre ecosistemas tales como los bosques y la provisión de hábitat a bejucos nómadas, que a su vez proporcionan servicios de aprovisionamiento como los Productos Forestales No Maderables –PFNM. De este modo, se pregunta si características de las especies hospederas dominantes de un robledal contribuyen a una mayor abundancia y oferta de fibra del bejuco nómada Philodendron longirrhizum. Se contabilizó la cantidad de individuos, raíces totales y cantidad y longitud de raíces aprovechables de P. longirrhizum por árbol hospedero; se realizaron cosechas sobre 93 raíces aprovechables para estimar el peso del resto de raíces muestreadas; se evaluaron 11 características sobre 210 individuos hospederos y no hospederos de las diez especies dominantes del bosque, incluyendo la especie amenazada Trigonobalanus excelsa; adicionalmente, se muestrearon 639 individuos arbóreos observados en el bosque verificando si el bejuco nómada estaba presente. P. longirrhizum se estableció en individuos de la mayoría de especies del bosque y no se encontraron diferencias entre hospederos y no hospederos para las variables evaluadas en los árboles; en promedio se observaron 1.4 bejucos nómadas, 5.1 raíces totales y 2.8 raíces aprovechables que representan 0.03 kg de fibra procesada por árbol hospedero; la abundancia de bejucos nómadas no se relacionó con las características de los árboles hospederos, pero la oferta de fibra sí estuvo asociada con el tamaño y la especie hospedera. La provisión de hábitat por parte del robledal como servicio de soporte ocurre a un nivel generalista (especificidad básica), pues un amplio rango de atributos de la mayoría de sus especies garantiza la presencia del bejuco nómada. La generación del servicio de aprovisionamiento (PFNM) ocurre a través de la especificidad estructural hacia la especie hospedera y hacia características que expresan su tamaño en relación con la oferta de fibra y no con la abundancia de bejucos nómadas. Las actividades de manejo de P. longirrhizum podrían tener dos direcciones: (1) establecer individuos sobre árboles de la mayoría de especies del bosque cuando el propósito es el enriquecimiento o (2) sobre individuos de mayores tamaños pertenecientes a las especies T. excelsa, Cl. multiflora, H. huilensis y P. macrophylla cuando el propósito es la producción de fibra.