Simulación y análisis de un péndulo invertido acoplado a un resorte (PIAR)
En esta versión, se ha realizado un estudio cualitativo de un péndulo invertido acoplado a un resorte (PIAR). Hecho basado en su análisis físico y simulación desarrollado en Easy Java; este trabajo está destinado a servir como un recurso educativo para los estudiantes de pregrado en física que estud...
- Autores:
-
Orjuela López, Fredy Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/5474
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/5474
- Palabra clave:
- Péndulo
Sistemas dinámicos
Enseñanza de la física
Ecuaciones diferenciales
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
Péndulo
Métodos de simulación
Ecuaciones diferenciales
Pendulum
Dynamic systems
Teaching of physics
Differential equations
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En esta versión, se ha realizado un estudio cualitativo de un péndulo invertido acoplado a un resorte (PIAR). Hecho basado en su análisis físico y simulación desarrollado en Easy Java; este trabajo está destinado a servir como un recurso educativo para los estudiantes de pregrado en física que estudian cursos como ecuaciones diferenciales, vibraciones y ondas o introducción a la computación física. Entre los diversos sistemas físicos posibles para estudiar, el péndulo invertido representa un sistema de gran interés por su amplio campo de aplicación por ejemplo en la robótica se utiliza para simular la Movimiento de las piernas del ser humano. En geofísica, los instrumentos que miden las vibraciones de la tierra se conocen como sismómetros; algunos diseños de sismómetros se basan en el sistema compuesto de un péndulo invertido acoplado a un resorte , dado el cambio de su movimiento con la transición lineal y no lineal (análoga a la de un péndulo simple) el PIAR es el sistema seleccionado en este trabajo para ser estudiado a partir del análisis cualitativo a partir de la teoría desarrollado en sistemas dinámicos, siempre enfocado desde un punto de vista físico. La pregunta a validar será: ¿Cómo enseñar la transición lineal y no lineal de un péndulo invertido acoplado a un resorte desde un punto de vista físico? |
---|