Caracterización del desempeño mecánico de un material compuesto por grano de caucho reciclado y un polímero aglutinante de poliuretano de acuerdo con las NORMAS NTC 595 y NTC 943in

Sabemos que a través de la historia el hombre desde sus primeras civilizaciones ha buscado movilizarse y transportar sus recursos alimenticios o materias primas a largas distancias. Es por lo que surge la invención de la rueda, que con los diferentes diseños han logrado satisfacer esa necesidad, has...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/24294
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/24294
Palabra clave:
GCR
Caucho Reciclado
Caucho
Tecnología Mecánica - Tesis y disertaciones académicas
Neumáticos - Aspectos ambientales
Grano de caucho reciclado
Conversión de residuos de neumáticos
Ensayo de materiales
GCR
Recycled Rubber
Rubber
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Sabemos que a través de la historia el hombre desde sus primeras civilizaciones ha buscado movilizarse y transportar sus recursos alimenticios o materias primas a largas distancias. Es por lo que surge la invención de la rueda, que con los diferentes diseños han logrado satisfacer esa necesidad, hasta que el comercio aumento y con el auge de la revolución industrial, las mercancías comenzaron a aumentar su demanda, surgiendo problemas a los medios de transporte, ya que las ruedas de madera se deterioran y no soportaban los altos esfuerzos producidos por los productos. Con esto a finales el siglo XVIII la rueda revoluciona a ser de acero e impuesta en rieles desarrollando de esta manera los trenes, sin embargo, en el año 1839 Charles Good Year desarrolla el proceso de vulcanizado a el caucho lo que produce la invención de los neumáticos y por consiguiente carros, tracto mulas, camiones, entre otros. Con la invención de los neumáticos desarrollados genero nuevos transportes y a pesar de que se logró satisfacer la necesidad de movilidad al ser humano, no se dieron cuenta las grandes empresas productora de esto que a futuro traería consecuencias ambientales como lo postula el convenio de Basilea y diferentes medios de comunicación. A pesar de que cada país ha desarrollado diferentes legislaciones para controlar el problema como en Colombia que se expide la resolución 1457 del 29 de julio del 2010, estas solo hablan del manejo y recolección del neumático desechado y no de que hacer después con estos. Con ello surgen diferentes empresas como Hulex, Gicomer, Corpaul, Gercons entre otras a nivel Colombia; que utiliza el GCR (grano de caucho reciclado) para elaborar pisos, parques canchas entre otros, pero con estos productos no satisfacen el problema y a pesar de que diferentes áreas de la ingeniería como mecánica civil y química a nivel mundial a tratado de mezclar cerámicos con GCR no han tenido éxito en sus investigaciones. Según lo anterior se puede afirmar que los neumáticos son desechados cuando ya cumplieron su vida útil y se han convertido en un problema que afecta al medio ambiente, ya que su proceso de descomposición tarda muchísimos años. Es así como el grupo investigador de la Universidad Distrital - facultad Tecnológica de tecnología mecánica, centra su atención en este problema. Para ello se utilizará grano de caucho reciclado (GCR) y poliuretano, llegando a un material compuesto de matriz polimérica. Motivo de la presente monografía donde se pretende someter dicho material a pruebas para conocer las propiedades bajo la norma NTC 595 de tensión y NTC 943 de impacto. Teniendo en cuenta que el material que se propone surge de una investigación empírica previamente realizada por el grupo investigador y que de acuerdo con los resultados obtenidos se plasman en esta monografía. Esperamos que a futuras investigaciones la presente sea tenida en cuenta como base para futuros hallazgos o pruebas; el grupo investigador espera con esta investigación sea parte de la solución al problema ambiental que generan los neumáticos al medio y buscar otros posibles usos en el medio sin perjudicar.