Composición desde todos los presentes

Composición Desde Todos Los Presentes es resultado investigativo de poner a prueba diversas metodologías de composición recopiladas de entrevistas realizadas a maestros referentes en la creación danzaría contemporánea bogotana como lo son Yenzer Pinilla, Julián Garcés, Ingrid Londoño y Edwin Vargas...

Full description

Autores:
Cárdenas Piñeros, Juan José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38531
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38531
Palabra clave:
Relación intérprete–coreógrafo
Diálogos escénicos
Reciprocidad artística,
Movimiento relacional
Arte Danzario --Tesis y disertaciones académicas
Metodologías de composición
Videodanza
Conceptos de conexión-relación
Sistematización de escenas y valores
Interpreter-choreographer relationship
Scenic dialogues
Artistic reciprocity
Relational Movement
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Composición Desde Todos Los Presentes es resultado investigativo de poner a prueba diversas metodologías de composición recopiladas de entrevistas realizadas a maestros referentes en la creación danzaría contemporánea bogotana como lo son Yenzer Pinilla, Julián Garcés, Ingrid Londoño y Edwin Vargas en el proceso creativo UXHUMANO que también es resultado de esta investigación, donde el proceso creativo y el investigativo están estrechamente relacionados y uno depende totalmente del otro. En los cuales se busca establecer relaciones claras entre los diferentes conceptos de conexión-relación a partir de la videodanza y el proceso investigativo que busca proponer la aproximación metodológica orgánica, teniendo en cuenta el dialogo que se establece entre el coreógrafo y los intérpretes a la hora de crear. Se comienza aclarando la forma de recopilación de información, las bases de la investigación como detalles terminológicos e iniciales. Después se ahonda y se contextualiza la 4 investigación a través de las entrevistas, donde posteriormente se sistematizan las respuestas y a partir de allí, se categorizan las respuestas y se analizan los conceptos resultantes de manera preliminar desde el discurso de los entrevistados, desde el contraste con otros referentes y desde el proceso de UXHUMANO. Dando paso a la sistematización de las escenas, los valores y las metodologías utilizados, analizando cómo los resultados de la primera etapa fueron puestos a prueba en la segunda y se describen los nuevos detalles que empiezan a complementar y a rodear la aproximación metodológica que se quiere proponer momentos después. Para así finalmente llegar a la última parte del informe donde se evalúan los objetivos y se establecen las conclusiones que dan respuesta a la pregunta de investigación y se plantean algunas recomendaciones propicias para cualquiera a quien interese esta investigación o algún detalle de la misma.