Enriquecimiento educativo e institucional de la Maestría en Estudios Artísticos de la Universidad Distrital
Desde los sentires, los movimientos y las acciones en virtud del fortalecimiento de los procesos educativos e institucionales de la Maestría en Estudios Artísticos de la Facultad de Artes ASAB, nace y se desarrolla una pasantía teórico- práctica que es analizada y contada en este documento escrito,...
- Autores:
-
Saavedra Correa, Marly Zuli
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15378
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/15378
- Palabra clave:
- Tejido
Labor
Diálogo
Acuerdo
Formación
Guía
Intercambio
Experiencia
Palabra
Taller
Maestría en Estudios Artísticos - Tesis y disertaciones académicas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Artes. Maestría en Estudios Artísticos-- Investigaciones
Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Acreditación
Mejoramiento de procesos
Tissue
Work
Dialogue
Agreement
Training
Guide
Exchange
Experience
Word
Workshop
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Desde los sentires, los movimientos y las acciones en virtud del fortalecimiento de los procesos educativos e institucionales de la Maestría en Estudios Artísticos de la Facultad de Artes ASAB, nace y se desarrolla una pasantía teórico- práctica que es analizada y contada en este documento escrito, configurado este último como una forma de poner en común (comunicar) esa labor (un obrar), lo que la constituye, los tejidos que posibilitó, los procesos y desarrollos que ha involucrado y su alcance en los niveles de fortalecimiento institucional y educativo de la Universidad Distrital a través del enriquecimiento de uno de sus proyectos curriculares. Este poner en común permite vislumbrar primero, el posicionamiento de la labor teórico- práctica desde los elementos que la justifican, es decir, el interés por el fortalecimiento de los procesos educativos e institucionales de la Maestría antes mencionada, los intercambios entre disciplinas, proyectar y extender la vida académica, social y humana del claustro académico, entre otros; los objetivos que persigue la pasantía; las preguntas que se gestan a la luz del establecimiento de acciones y obras enmarcadas en esta labor; y los lugares y contextos que la posibilitan. Segundo, permite vislumbrar y tener en cuenta las actividades, experiencias, tejidos y sentires hechos realidad durante el desarrollo de esta labor, lo cual es evidenciado en los proyectos y talleres de lectura y escritura con los estudiantes; la labor de revisión editorial de documentos académicos e institucionales como “diálogos de investigación - creación”, “Lecciones inaugurales en la Maestría en Estudios Artísticos”, y artículos académicos y científicos de los estudiantes; la construcción documental y revisión técnica de documentos institucionales para la acreditación institucional de alta calidad; la creación y puesta en escena de guías de escritura de trabajos de grado y de documentos académicos y científicos; y la participación en eventos institucionales junto con la elaboración y publicación de artículos académicos como “Diálogos de saberes y realidades enunciadas: procesos lectores y escritores en contextos educativos superiores”. Por último y en tercer lugar, este documento permite al lector el conocimiento de aquellas ideas, sentires, experiencias y posicionamientos que permitieron la puesta en marcha de una pasantía de esta naturaleza, su incidencia a nivel profesional (cristalización de anhelos) y por supuesto su alcance, que involucra lugares, aquellos que se pueden entender como porciones imaginadas y que permiten diálogos de saberes (intercambios) entre comunidades de aprendizaje y en la sociedad. |
---|