Madres cuidadoras: Herramientas pedagógicas para la contribución del bienestar físico y mental por medio de la danza tradicional colombiana

Este trabajo de grado se propone bajo la modalidad de pasantía desde la profundización de Danza Tradicional Colombiana. Llevado a cabo en el Colegio Nuestra Señora de Nazareth ubicado en la localidad de Bosa, institución privada que promueve los valores humanos y espirituales inspirados en la pedago...

Full description

Autores:
Ruiz Cardenas, Vanessa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38813
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38813
Palabra clave:
Mujeres
Cuidado
Danza viva
Bienestar
Salud física y mental
Arte Danzario -- Tesis y disertaciones académicas
Trabajo de la mujer
Trabajo social con madres
Danza -- Aspectos sociales
Mujeres -- Salud mental
Mujeres -- Recreación
Women
Careful
Live dance
Welfare
Physical and mental health
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo de grado se propone bajo la modalidad de pasantía desde la profundización de Danza Tradicional Colombiana. Llevado a cabo en el Colegio Nuestra Señora de Nazareth ubicado en la localidad de Bosa, institución privada que promueve los valores humanos y espirituales inspirados en la pedagogía del amor. El proceso de trabajo de grado se desarrolló en cuatro fases: primero, consolidación del grupo de madres de los alumnos del colegio. Segundo, encuentro para dialogar y afianzar el concepto de mujeres cuidadoras a partir de la interacción con personas que trabajen en el proyecto “manzanas del cuidado” en la ciudad de Bogotá. Tercero, desarrollo del plan de trabajo con base al diseño fenomenológico que permitió explorar y comprender las experiencias vivenciadas en cada actividad con el grupo de madres cuidadoras. Cuarto, acompañamiento para la creación de una muestra a partir de la Danza Tradicional Colombiana, en base a lo alcanzado con la experiencia que cada una vivencio en los talleres. Como parte de la fase cuatro, socialización de la muestra en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.