Grabado: la educación artística como espacio para el reconocimiento. Un diálogo entre memoria y apropiación del contexto.

Este proyecto investigativo tiene como objetivo validar las relaciones entre Memoria-Educación Artística-Grabado, dando lugar a distintas propuestas didácticas que se implementan según el territorio, la población, los tiempos y los procesos propios de cada comunidad, así desde su lugar social y polí...

Full description

Autores:
Manga Donoso, Jefersson David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40975
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40975
Palabra clave:
Educación artística
Memoria
Grabado
Territorio
Comunidad
Subjetividad
Política
Maestría en educación
Educación artística
Memoria colectiva
Grabado
Artistic education
Memory
Engraving
Territory
Community
Subjectivit
Political
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este proyecto investigativo tiene como objetivo validar las relaciones entre Memoria-Educación Artística-Grabado, dando lugar a distintas propuestas didácticas que se implementan según el territorio, la población, los tiempos y los procesos propios de cada comunidad, así desde su lugar social y político, permitir la enunciación desde lo individual y lo colectivo, a la vez que permite generar un diálogo entre distintos campos de conocimientos que también atraviesan a los sujetos, como lo cultural que deriva en lo semiótico, que se enmarca en el lenguaje y en el acto creativo, desde la relación con el relato y la imagen, pues las memorias que componen a la comunidad se hace latente desde las propuestas gráficas de los participantes y la forma en que se relacionan con la imagen desde sus saberes y aprendizajes, esto se evidencia desde la creación de piezas graficas que devienen memoria y que pretenden hacer consciente distintos procesos conceptuales y sociales que interpelan al sujeto y a las comunidades desde su particularidad.