Modelo de gestión del conocimiento en el área de ingeniería de una empresa de desarrollo de software en Colombia

La empresa XYZ Colombia se especializa en el desarrollo de soluciones informáticas dirigidas al sector financiero. Dentro de la organización, el área de ingeniería desempeña un papel crucial al diseñar, desarrollar e implementar soluciones informáticas y de tecnología para diversas instituciones fin...

Full description

Autores:
Rojas Díaz, Nixon Herney
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42007
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42007
Palabra clave:
Gestión de conocimiento
Conocimiento organizacional
Fuga de conocimiento
Modelo de gestión de conocimiento
Gestión de conocimiento en el desarrollo de software
Especialización en Proyectos Informáticos -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión del conocimiento en ingeniería
Transformación del conocimiento tácito a explícito
Protección del capital intelectual
Gestión continua del conocimiento
Optimización de recursos intelectuales
Uso de tecnologías de gestión del conocimiento
Knowledge management
Organizational knowledge
Knowledge leakage
Knowledge management model
knowledge management in software development
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La empresa XYZ Colombia se especializa en el desarrollo de soluciones informáticas dirigidas al sector financiero. Dentro de la organización, el área de ingeniería desempeña un papel crucial al diseñar, desarrollar e implementar soluciones informáticas y de tecnología para diversas instituciones financieras tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, se ha observado una fuga de capital intelectual y conocimiento tácito dentro del área de ingeniería de la empresa XYZ. Este conocimiento tácito, que incluye percepciones, experiencia y habilidades prácticas, es un activo invaluable para la organización. Para abordar esta situación, se han implementado medidas destinadas a proteger y preservar este conocimiento, convirtiéndolo en conocimiento explícito que puede ser fácilmente expresado y compartido a través de documentos, imágenes y grabaciones. Es importante destacar que la gestión del conocimiento va más allá de simplemente documentar lecciones aprendidas o grabar las sesiones de entrega al finalizar el contrato de un colaborador clave. Es un proceso continuo que implica la identificación, creación, captura, compartición y utilización del conocimiento en todas las etapas de un proyecto. Por lo tanto, es fundamental evitar caer en el error de considerar la gestión del conocimiento como un proceso estático y limitado únicamente al final de los proyectos o salida del colaborador. En cambio, debe ser integrado de manera sistemática en todas las actividades de la empresa para maximizar su efectividad y contribución al éxito organizacional. El presente proyecto tiene como objetivo principal diseñar y proponer un modelo de gestión del conocimiento para el área de ingeniería de la empresa XYZ. Esto permitirá abordar la problemática relacionada con la pérdida de conocimiento, garantizando que este recurso crucial sea gestionado de manera efectiva. El enfoque se centra en la creación de un ambiente de confianza que motive a las personas a compartir su conocimiento y a prestar atención a las experiencias de otros. La implementación de este modelo facilitará el aprovechamiento de la experiencia y conocimiento del equipo del proyecto y otros interesados en cada una de las etapas del mismo. Esto se logrará mediante la utilización de herramientas y técnicas de gestión del conocimiento, que se centran en las interacciones entre las personas, así como herramientas y técnicas de gestión de la información, que permiten la trasformación del conocimiento para su posteriormente compartirlo en la organización