Inventario y divulgación de las plantas vasculares presentes en la Casa Museo Quinta de Bolívar de Bogotá, Colombia

Los Jardines de la Quinta de Bolívar se constituyen en un espacio con potencial para la aproximación y reconocimiento de gran parte de la flora de los Cerros Orientales por su ubicación geográfica, sin embargo, la falta de un inventario que permita conocer las especies vegetales que se encuentran en...

Full description

Autores:
García Lopez, Carol Yanira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1255
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/1255
Palabra clave:
Plantas vasculares
Anatomía vegetal
Morfología (Biología)
Morfología (Botánica)
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Los Jardines de la Quinta de Bolívar se constituyen en un espacio con potencial para la aproximación y reconocimiento de gran parte de la flora de los Cerros Orientales por su ubicación geográfica, sin embargo, la falta de un inventario que permita conocer las especies vegetales que se encuentran en los jardines y su origen (exótico o nativo), impide decir si en verdad se ha logrado conservar flora de hace más de doscientos años y la diversidad de este espacio, por esta razón, el presente trabajo propuso realizar el inventario y divulgación de las plantas vasculares presentes en la Casa Museo Quinta de Bolívar de Bogotá, Colombia. Para tal fin, se delimitaron y enumeraron los jardines de la Quinta generando un mapa de trabajo, la identificación de los ejemplares se realizó in situ entre el mes de julio de 2007 y julio de 2009, en algunos casos fue necesario recolectar muestras y trasportarlas hasta el laboratorio de la Subdirección Científica del Jardín Botánico de Bogotá en donde fueron montadas e identificadas con ayuda de especialistas. Se deriva como principal resultado el inventario de las plantas vasculares, que cuenta con 212 especies, agrupadas en 174 géneros y 90 familias, de las cuales, la familia que presenta el mayor número de especies es Asteraceae con 15, seguida de la Lamiaceae con 11 y de las familias Rosaceae y Solanaceae con 10 especies. De las 198 especies pertenecientes a la división Magnoliophyta 129 son introducidas y 69 son nativas 59 de la clase Magnoliopsida y 10 de la Liliopsida . La mayor parte de la flora nativa presenta una gran importancia ecológica en restauración y recuperación de suelos y ecosistemas de las cuáles 22 especies se encuentran en la lista de especies dinamogenéticas. Así mismo, se implementan los programas Acercamiento a la Botánica y Planta del mes que fortalecen la propuesta pedagógica y la política educativa del museo y, adicionalmente se generan dos materiales educativos que facilitan la divulgación y el acercamiento a los jardines de la Quinta, una cartilla con actividades orientadas a la aproximación botánica y 12 fichas informativas que contienen fotografías y descripciones de las plantas nativas presentes en los jardines.