Recuperación de un legado. Catálogo y edición crítica de las obras de los compositores José y Policarpo Puentes Gutierrez oriundos del Municipio de Monguí - Boyacá.
En el presente documento, se hace una recopilación de partituras de los hermanos Puentes Gutiérrez que forman parte del repertorio desconocido de la música colombiana, lo anterior, atendiendo a una responsabilidad familiar y al sentido de pertenencia con el legado musical colombiano dejado por estos...
- Autores:
-
Peñalosa Rojas, Cristhian Felipe
Morales Reyes, Erika Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/23271
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/23271
- Palabra clave:
- Edición crítica
Catalogación
Monguí
Manuscritos musicales
Música colombiana
Artes musicales - Tesis y disertaciones académicas
Puentes Gutiérrez, José Anarcasis - Composiciones musicales - Catálogos
Puentes Gutiérrez, Policarpo - Composiciones musicales - Catálogos
Manuscritos musicales - Catálogos
Compositores - Monguí (Boyacá, Colombia)
Música colombiana
Critical edition Colombian music
Cataloging
Monguí
Musical manuscripts
Colombian music
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el presente documento, se hace una recopilación de partituras de los hermanos Puentes Gutiérrez que forman parte del repertorio desconocido de la música colombiana, lo anterior, atendiendo a una responsabilidad familiar y al sentido de pertenencia con el legado musical colombiano dejado por estos compositores que solo han sido recordados por sus familiares directos a través de manuscritos celosamente guardados. Aunado a lo anterior, se recopilan datos acerca de la vida y trayectoria musical de los compositores José Anacarsis Puentes Gutiérrez y su hermano Policarpo Puentes Gutiérrez, oriundos del municipio de Monguí, basados en algunos testimonios de familiares y amigos. A continuación, se realiza un trabajo de catalogación estandarizada bajo varios ítems básicos para el reconocimiento de cada una de las obras, y éstas ordenadas alfabéticamente por título, género, y por autor. Finalmente, se puede encontrar la edición crítica de cada una de las obras, basada en los manuscritos de los autores, y con algunos factores de edición para poder facilitar la lectura de las partituras directamente digitalizadas. |
---|