Evaluación del efecto larvicida de extracto de guama (inga vera) sobre larvas de estadio iv aedes aegypti (en condiciones de laboratorio)

La incidencia del mosquito Aedes aegypti en la salud pública ha afectado diversas zonas del país y también en gran parte de la población mundial, trayendo consigo enfermedades como el Dengue, lo cual afecta principalmente a zonas rurales siendo estas las más vulnerables por distintos factores socioe...

Full description

Autores:
Rodríguez Virguez, Victoria Zulay
Vega Guevara, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40004
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40004
Palabra clave:
Inga vera
Aedes aegypti
Control botánico
Extracto etanólico
Larvicida
Efecto larvicida -- Extracto de Inga vera
Control biológico -- Aedes aegypti
Evaluación de bioensayos -- Condiciones de laboratorio
Inga vera
Aedes aegypti
Botanical control
Ehanolic extract
Larvicide.
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La incidencia del mosquito Aedes aegypti en la salud pública ha afectado diversas zonas del país y también en gran parte de la población mundial, trayendo consigo enfermedades como el Dengue, lo cual afecta principalmente a zonas rurales siendo estas las más vulnerables por distintos factores socioeconómicos. Con el fin de controlar la incidencia negativa de este vector en la salud pública se propone aprovechar la semilla de la especie Inga vera la cual es utilizada principalmente como árbol de sombra para plantaciones como las del café. Por lo que se evaluó el efecto larvicida del extracto etanólico de la semilla de Inga vera (Guama), para el control botánico de larvas en estadio IV de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio. Se realizaron cinco bioensayos bajo las concentraciones de 300, 350, 400, 450 y 500 ppm con cuatro réplicas cada uno, con un total de 100 larvas para cada tratamiento. Los resultados mostraron que el extracto de Inga vera es una alternativa favorable puesto que todos los bioensayos mostraron mortalidad después de 12 horas de exposición, siendo la concentración de 500 ppm la que obtuvo el mayor porcentaje de mortalidad con un 97% después de 48 horas de exposición, además de un TL50 de 21,3 horas y un TL90 de 36,1 horas de exposición. Al realizar el análisis estadístico Probit se obtuvo que para llegar a la concentración de CL50 del extracto de Inga vera para Aedes aegypti se requiere de 418 ppm y para la concentración de CL90 los individuos deben someterse a 479 ppm, esto con el fin de lograr la efectividad del extracto etanólico de Inga vera como larvicida.