Apoyo en las actividades topográficas para el levantamiento de la infraestructura de acueducto y alcantarillado en la localidad de Suba, en la ciudad de Bogotá
Este informe detalla la pasantía realizada en el ámbito de catastro de redes de acueducto y alcantarillado en dos sectores de la Autopista Norte, Bogotá. Se siguieron los procedimientos topográficos de la norma NS-030 de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, destacando levantamientos p...
- Autores:
-
Álvarez Payares, Wendy Jhuranny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39492
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39492
- Palabra clave:
- NS-030
Posicionamiento GNSS
Levantamiento planimétrico
Poligonal Abierta
Catastro de red
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Topografía
Infraestructura hidráulica
Levantamiento planimétrico
Levantamiento altimétrico
GNSS (Sistema de Posicionamiento Global por Satélite)
Normativa NS-030
Redes húmedas
Equipos topográficos
Estándares normativos
Catastro de redes de acueducto y alcantarillado
GNSS positioning
Planimetric survey
Open polygonal
Network cadastre
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Este informe detalla la pasantía realizada en el ámbito de catastro de redes de acueducto y alcantarillado en dos sectores de la Autopista Norte, Bogotá. Se siguieron los procedimientos topográficos de la norma NS-030 de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, destacando levantamientos planimétricos y altimétricos, así como la inspección detallada de redes húmedas. La aplicación precisa de técnicas GNSS fue esencial para el posicionamiento y la identificación de problemáticas en la red de alcantarillado. El marco conceptual abordó normativas vigentes y métodos topográficos, resaltando el uso eficiente de códigos y carteras de campo. El informe subraya la habilidad adquirida en el manejo de equipos topográficos y destaca la conformidad con estándares normativos, contribuyendo significativamente a la formación técnica y profesional de los estudiantes de Ingeniería Topográfica en la universidad. |
---|