Cálculo del índice de valoración predial - IVP para las ciudades de Villavicencio, Sincelejo y Manizales en el IGAC y estructuración de la información catastral, jurídica y económica para los avalúos de la unidad administrativa especial de aeronáutica civil.
En Colombia, a diario se crean innumerables construcciones que suelen variar según su área, ubicación, especificaciones estructurales o arquitectónicas, y demás características. Es por eso, que resulta imperioso la estimación de valores que puedan ayudar a definir el precio del predio objeto de estu...
- Autores:
-
Moscoso Riveros, José David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37518
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37518
- Palabra clave:
- IVP
Avalúos
IGAC
Aerocivil
Índice de valoración predial
Catastro multipropósito
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Avalúo inmobiliario
Índice de valoración predial (IVP)
Bienes raíces
Política económica y social
IVP
Valuations
Aerocivil
IGAC
Property valuation index
Multipurpose cadastre
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia, a diario se crean innumerables construcciones que suelen variar según su área, ubicación, especificaciones estructurales o arquitectónicas, y demás características. Es por eso, que resulta imperioso la estimación de valores que puedan ayudar a definir el precio del predio objeto de estudio. Este valor conocido como avalúo inmobiliario, se basa principalmente en ejecutar un diagnóstico formado por una completa investigación en el mercado inmobiliario, en donde se presenta un valor adecuado según las expectativas del cliente y de los posibles compradores potenciales, con el fin de poner a la venta un bien inmueble. El proyecto se realizó en dos etapas, la primera etapa se refiere al apoyo brindado en la determinación del Índice de Valoración Predial (IVP); Este índice es empleado como base por el cual el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), pueda determinar el concepto por el que el Gobierno Nacional expide un Decreto anual , mediante el cual determina el reajuste de la tasa de variación para los avalúos catastrales en todo el territorio colombiano, con excepción de Bogotá. Para el territorio nacional el Índice de Valoración Predial - IVP, tiene una gran importancia, debido a que el cálculo de este índice posee la relación directa que con la determinación del gravamen que se fija sobre los bienes raíces a lo largo del territorio colombiano, es decir el impuesto predial, esto debido a que el reajuste de los avalúos sobre los cuales se calcula este impuesto año a año y tiene como una de sus principales bases el Índice de Valoración Predial. Por otro lado, la siguiente etapa se basó en el apoyo delegado para la generación de informes valuatorios base para procesos de adquisición de los inmuebles con los objetivos planteados por la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil. |
---|