Coherencia de los ritmos delta entre los hemisferios cerebrales secundarios al consumo de Cannabis Sativa

Cannabis Sativa es una de las sustancias ilícitas de mayor consumo a nivel mundial, por lo tanto se hace necesario comprender los efectos que ésta produce en los ritmos cerebrales. La electroencefalografía (EEG) es una de las técnicas de exploración que permite recolectar la mayor información de la...

Full description

Autores:
Mesa Cabrera, Pamela
Ruiz Galán, Laura Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/16230
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/16230
Palabra clave:
EEG
Simulación de Monte Carlo
Cannabis sativa
Coherencia cerebral
Especialización en Bioingeniería - Tesis y disertaciones académicas
Cannabis Sativa
Electroencefalografía
Electrodiagnóstico
Método de Montecarlo
Métodos de simulación
Simulación por computadores
Coherencia cerebral
EEG
Monte Carlo’s simulation
Cannabis sativa
Brain coherence
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Cannabis Sativa es una de las sustancias ilícitas de mayor consumo a nivel mundial, por lo tanto se hace necesario comprender los efectos que ésta produce en los ritmos cerebrales. La electroencefalografía (EEG) es una de las técnicas de exploración que permite recolectar la mayor información de la actividad eléctrica cerebral, para lo cual se hizo el análisis de las señales EEG en 16 sujetos consumidores habituales de C. sativa en 6 derivaciones. Para el pre-procesamiento de las señales se utilizó el programa MATLAB, eliminando señales de ruido, y para delimitar el estudio de las ondas delta se utilizó un filtro pasabanda entre las frecuencias 0.1 Hz y 4 Hz, tipo Butterworth de orden 4. Posteriormente se realizó un submuestreo para reducir el tiempo de cálculo para ejecutar una simulación de Monte Carlo de 99 señales adicionales para cada sujeto y se halló el espectro de potencias absolutas de la señal. Finalmente se halló la coherencia para evidenciar las vías de asociación entre los hemisferios cerebrales, encontrando que no hay diferencias significativas en la región de la línea media frontal (p>0.05: 0,269), sin embargo sí se hallaron diferencias significativas en la región parietal-temporal (p>0.05: 0,0000462) y en el lóbulo frontal (p<0.05: 0,000392), concluyendo que el consumo de C. sativa puede afectar las funciones ejecutivas del cerebro (lóbulo frontal), la memoria a corto plazo y procesos lógico-matemáticos (región parietal-temporal).