Ordenanza N° 38 (Sobre policía)
La imagen contiene una noticia sobre la Ordenanza N°38 regula el comportamiento de la población en el Departamento, basándose en el Código de Policía de 1859 y la Ley 33 de 1883. Detalla las atribuciones de los Jefes y Directores de Policía, así como las funciones de los empleados, incluyendo la ins...
- Autores:
-
Gaceta de Cundinamarca
Córdoba, Jaime
Umaña V, Manuel
Ruiz Barreto, Emilio
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
- Fecha de publicación:
- 1888
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37819
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37819
- Palabra clave:
- Policía
Acueducto
Aseo
Alumbrado público
Noticias de Bogotá
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1850-1950
Police
Aqueduct
Toilet
Public lighting
News from Bogotá
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La imagen contiene una noticia sobre la Ordenanza N°38 regula el comportamiento de la población en el Departamento, basándose en el Código de Policía de 1859 y la Ley 33 de 1883. Detalla las atribuciones de los Jefes y Directores de Policía, así como las funciones de los empleados, incluyendo la instrucción de subalternos, el registro de resoluciones y la presentación de informes. Se establecen normas para el culto público y se describen las funciones de los Agentes subalternos en diversas situaciones. Además, la Ordenanza impone castigos por embriaguez, vagancia y establece normas para ferrocarriles, tranvías y carruajes. Las infracciones por embriaguez resultarán en reembolso por daños y medidas disciplinarias. Los Concejos municipales pueden regular la publicación de avisos en las calles, mientras que las normas para ferrocarriles y tranvías prohíben la embriaguez dentro de los vehículos. En cuanto a juegos de azar ilegales, se imponen multas y sanciones para aquellos que participan en ellos, duplicándose en caso de reincidencia. El dinero involucrado se deposita en el Tesoro del Distrito, y se establecen penas para los infractores. Los establecimientos con juegos permitidos deben obtener permiso de la Policía y cumplir ciertas condiciones para su operación, como el pago de impuestos y mantener las puertas abiertas durante el juego. En resumen, la Ordenanza establece reglas estrictas para mantener el orden público y regular el comportamiento de la población en diversas áreas, incluyendo la embriaguez, vagancia y los juegos de azar, con el objetivo de proteger a la comunidad y garantizar el cumplimiento de las normas. Noticia publicada en Gaceta de Cundinamarca el 11 de septiembre de 1888 |
---|