Formulación de estrategias ambientales con criterios bioéticos para la Cuenca Alta del Río Hacha, ubicada en el Cerro Gabinete del Departamento del Huila.
Este proyecto de grado, busca generar una propuesta estratégica ambiental y sostenible para la conservación de la Cuenca Alta del Río Hacha (Florencia), basada en principios bioéticos que fundamentan las estrategias priorizadas y planteadas en este trabajo, con el objetivo de que aporten a la sosten...
- Autores:
-
Rueda García, Jenny Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/4639
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/4639
- Palabra clave:
- Principios bioéticos
Desarrollo sustentable
Actores sociales
Ética del agua
Objetivos del milenio.
Administración ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Medio ambiente - Cuenca Alta del Río Hacha (Huila, Colombia)
Bioética - Cuenca Alta del Río Hacha (Huila, Colombia)
Desarrollo sostenible - Cuenca Alta del Río Hacha (Huila, Colombia)
Bioethical principles
Sustainable development
Social actors
Ethics water
Millennium development goals
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto de grado, busca generar una propuesta estratégica ambiental y sostenible para la conservación de la Cuenca Alta del Río Hacha (Florencia), basada en principios bioéticos que fundamentan las estrategias priorizadas y planteadas en este trabajo, con el objetivo de que aporten a la sostenibilidad ambiental, la calidad de vida de los habitantes, el desarrollo económico y productivo de la zona, la gobernabilidad por parte de las autoridades ambientales y entes territoriales, fomentando una cultura de cuidado hacia los recursos naturales y ética del agua, partiendo del Programa Intergubernamental de la UNESCO sobre los recursos hídricos y los objetivos del Milenio. Este trabajo se desarrollara en cuatro fases, la primera de ellas es la caracterización del ecosistema mediante una línea base, donde se realizaron visitas de campo recolectando información por fuentes primarias y analizando los datos e información de fuentes secundarias, herramienta que facilitara analizar la segunda fase , calificando los impactos ambientales más significativos que afectan la sostenibilidad ambiental de la Cuenca, la tercer fase busca analizar los actores relacionados con las problemáticas ambientales presentes en este ecosistema y que pueden participar en la implementación de la propuesta y la cuarta fase detalla y prioriza las estrategias ambientales con un enfoque bioético donde se proponen los principios de calidad de vida, responsabilidad, utilidad y existencia que permitan a los actores sociales trabajar por su supervivencia y la integridad del ambiente del cual se beneficia y depende (Wilches, 2011). Por último se realiza un cuadro de mando integral para la gestión ambiental que permite medir el nivel de cumplimiento de los indicadores que se originan de las estrategias ambientales con criterios bioéticos planteadas en este proyecto de grado. |
---|