Propuesta de un sistema de información ambiental participativo del ecobarrio la Esmeralda

Los ecobarrios son proyectos urbanísticos, ecológicos y sostenibles que integran las dinámicas ambientales, sociales, económicas y de gobernabilidad, los cuales propenden por el desarrollo local y la cohesión social mediante un enfoque sostenible, ofreciendo soluciones ambientales y promoviendo prác...

Full description

Autores:
Sánchez Guevara, Erika Katherinne
Peréz Ayure, Jorge Enrique
Zamudio Suárez, Lady Nataly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39351
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39351
Palabra clave:
Conflicto socioambiental
Ecobarrio
ÉcoQuartier
Inteligencia territorial
Gobernanza
Prácticas sostenibles
Especialización en Ambiente y Desarrollo Local -- Tesis y disertaciones académicas
Áreas residenciales -- Aspectos ambientales
Ecología urbana
Desarrollo de la comunidad
Ecosistemas urbanos
Socio-environmental conflict
Econeighborhood
ÉcoQuartier
Territorial intelligence
Governance
Sustainable practices
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los ecobarrios son proyectos urbanísticos, ecológicos y sostenibles que integran las dinámicas ambientales, sociales, económicas y de gobernabilidad, los cuales propenden por el desarrollo local y la cohesión social mediante un enfoque sostenible, ofreciendo soluciones ambientales y promoviendo prácticas alrededor de la eficiencia energética, la conservación de recursos, la reducción de la huella ambiental, entre otros aspectos, con la finalidad de mitigar el cambio climático y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Por lo cual, el presente trabajo tuvo como objetivo proponer un sistema de información ambiental participativo del Ecobarrio la Esmeralda como instrumento del ordenamiento local dentro de un modelo de inteligencia territorial para contribuir en la construcción de lineamientos de un plan maestro socioambiental. Así pues, la investigación se desarrolló a través de la metodología de investigación mixta o cuali-cuantitativa. En primer lugar, se llevó a cabo la caracterización del barrio la Esmeralda mediante 4 dimensiones del desarrollo sustentable, obteniendo el estado del arte del ecobarrio y la representación espacial del escenario real. En segunda instancia, se realizó la identificación y análisis de actores locales en el marco de la inteligencia territorial y gobernanza ambiental local apoyado del software MACTOR, lo que dio paso a una tabla de actores sociales e institucionales y sus competencias dentro del barrio, así como, el estudio de las dinámicas entre los mismos. Sucesivamente, se identificó las visiones de los territorios pensados y la construcción de los territorios posibles, dando como resultado la propuesta del modelo de los 10 ejes del ecobarrio, junto a la matriz de articulación de los ejes del ecobarrio con lineamientos nacionales e internacionales, y finalmente la propuesta socioambiental del territorio posible. En última instancia, se construyó la primera versión de un visor geográfico que muestra las dinámicas socioambientales del ecobarrio la Esmeralda y la guía con los lineamientos para la construcción socioambiental del territorio. Por tanto, el estudio creo una herramienta para el uso de la comunidad del barrio y especialmente para la JAC la Esmeralda con la información espacial compilada del territorio, lo que permitirá facilitar la toma de decisiones alrededor del ordenamiento y gestión integral del barrio, apoyando la planificación y formulación de planes y programas. Por su parte, la creación del modelo de los 10 ejes e implementación de la guía con los lineamientos llevará a la consecución del plan maestro socioambiental y de los compromisos del ÉcoQuartier.