Diseño de PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos) en la Institución Gimnasio Mabel Condemarín

Este proyecto se desarrolló con el propósito de establecer un plan de gestión integral de residuos sólidos en el Gimnasio Mabel Condemarín. La gestión adecuada de los residuos sólidos es esencial no solo para preservar el entorno ambiental, sino también para promover una conciencia ecológica en la c...

Full description

Autores:
Trujillo, Maria Juliana
Córdoba, Nathalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40475
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40475
Palabra clave:
PGIRS
Residuos sólidos
Plan de mitigación
Aprovechamiento
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
Residuos sólidos
Disposición de residuos
Recolección de basuras
Tratamiento de residuos
Edificios de apartamentos -- Residuos urbanos
PGIRS
Solid waste
Mitigation plan
Exploitation
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Este proyecto se desarrolló con el propósito de establecer un plan de gestión integral de residuos sólidos en el Gimnasio Mabel Condemarín. La gestión adecuada de los residuos sólidos es esencial no solo para preservar el entorno ambiental, sino también para promover una conciencia ecológica en la comunidad educativa y, al mismo tiempo, reducir la contaminación y el impacto negativo en la salud pública. El proceso se inició con un exhaustivo diagnóstico que abarcó la identificación y el análisis de los problemas relacionados con la generación y gestión de residuos sólidos en la institución. Se llevaron a cabo visitas de campo y se organizaron talleres con el personal y los estudiantes para recopilar información relevante sobre su conocimiento previo acerca de la gestión de residuos sólidos y sus prácticas actuales. Estas visitas y talleres proporcionaron una comprensión más profunda de la situación y permitieron identificar áreas críticas que requerían intervención. Se prestaron especial atención a los puntos ecológicos, los puntos de acopio y la infraestructura de la institución, ya que estos aspectos desempeñan un papel fundamental en la gestión de residuos. Con base en el diagnóstico y el análisis, se generaron propuestas de mejora que abordaban tanto la gestión interna de los residuos en la institución como la sensibilización de la comunidad educativa. Se elaboró una ruta estratégica para abordar estos problemas y fomentar un cambio de actitud hacia la gestión de residuos sólidos. La implementación de este plan de gestión integral de residuos sólidos se llevó a cabo de manera progresiva y participativa, involucrando a docentes, personal administrativo y estudiantes. Se promovieron prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos, así como la correcta disposición de estos. La sensibilización ambiental se convirtió en un componente fundamental del proceso, ya que se buscó crear una conciencia ambiental sólida entre los miembros de la comunidad educativa.