Estudio de los mecanismos con plasmones superficiales en interfaces de peliculas para el mejoramiento de la espectroscopia Raman (SERS)

El objetivo del presente trabajo es hallar posibles mecanismos para el mejoramiento de la espectroscopía Raman (SERS) a través de plasmones superficiales (SP) para la configuración experimental Kretschman. En primera medida se hizo un análisis teórico de la presencia de plasmones superficiales en la...

Full description

Autores:
Cortés Toro, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29404
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/29404
Palabra clave:
Plasmónica
Plasmones superficiales
Kretschmann
Reflectancia
Transmitancia
Espectroscopía Raman
SERS
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
Plasmones (Física)
Transmisión de la luz
Ondas de plasma
Espectroscopia de Raman
Plamonics
Surface plasmons
Kretschmann
Reflectance
Transmittance
Raman spectroscopy
SERS
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo es hallar posibles mecanismos para el mejoramiento de la espectroscopía Raman (SERS) a través de plasmones superficiales (SP) para la configuración experimental Kretschman. En primera medida se hizo un análisis teórico de la presencia de plasmones superficiales en la interfase metal/dieléctrico con base en la teoría clásica electromagnética, proporcionando condiciones ópticas mínimas para generar estos; posteriormente se examinó la excitación de (SP) en un medio estratificado (prisma, película metálica y dieléctrico) mediante las funciones de reflectancia y transmitancia. Se muestra que en la condición de resonancia (SPR) la intensidad del campo eléctrico (Ong et al., 2006) en la interfase metal/dieléctrico aumenta considerablemente respecto a la intensidad incidente dentro del prisma al emplear películas metálicas de plata (Ag) y oro (Au). Finalmente se estudió la espectroscopía Raman, obteniendo que la intensidad de la dispersión Raman (Long, 2002) depende directamente proporcional a la amplitud de los dipolos oscilantes, a su vez estos dependen del tensor de polarización de las moléculas (medio dieléctrico) y del campo eléctrico incidente sobre estas, lo que permitió deducir que la intensidad Raman es aumentada si se aumenta la intensidad del campo incidente, y en definitivo esto ocurre para SPR obteniendo SERS. También es importante destacar que el presente trabajo en pro de la pedagogía y la didáctica se elaboró demostrando en general cada procedimiento matemático con su análisis físico, profundiza cada uno de los conceptos fundamentales, y esto, con el propósito de que los futuros lectores tanto inexpertos como expertos en el tema, obtengan una teoría compacta, que les permita sentar bases en la investigación de plasmones superficiales (SP) y sus posibles aplicaciones y desarrollos teóricos.