Formulación de elementos de un programa de mejoramiento empresarial para el cumplimiento de los sistemas de recolección selectiva de pilas y/o acumuladores.

El objetivo general del presente proyecto, consistió en formular los elementos de un programa, el cual incluye perfiles de proyectos enfocados hacia el cumplimiento empresarial que se tiene actualmente respecto a la Resolución 2246 de 2017, mediante la cual se establece la metodología multicriterio...

Full description

Autores:
Albarracín Lache, Claudia Milena
Arévalo Molina, Adriana Geraldinn
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30257
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/30257
Palabra clave:
Programa
Proyecto
Pilas
Acumuladores
Residuos
Especialización en Gerencia de Recursos Naturales - Tesis y disertaciones académicas
Baterías eléctricas
Acumuladores
Residuos peligrosos
Industria - Equipos de tratamiento de residuos
Program
Draft
Batteries
Accumulators
Waste
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El objetivo general del presente proyecto, consistió en formular los elementos de un programa, el cual incluye perfiles de proyectos enfocados hacia el cumplimiento empresarial que se tiene actualmente respecto a la Resolución 2246 de 2017, mediante la cual se establece la metodología multicriterio para abordar los indicadores de gestión en lo relacionado a los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos (SRS) de pilas y/o acumuladores. Inicialmente, se consultó ante la ANLA el listado de las empresas que cuentan con un SRS de pilas y/o acumuladores aprobado a través de un expediente permisivo, obteniendo un total de 28 empresas, con lo cual se procedió a elaborar una matriz que contiene los aspectos a calificar por indicador, para los 2 años de seguimiento 2018 y 2019, así mismo, de manera simultánea, se aplicaron 80 encuestas a consumidores de este tipo de productos y 6 entrevistas a empresas comercializadoras de los mismos. Partiendo de los problemas identificados por cada actor en la etapa previa, se elaboró una matriz estructural para priorización de problemas, con el fin de determinar el problema crítico así como los 3 problemas siguientes y con estos, se formularon los elementos de 2 perfiles de proyectos, enmarcados en un programa que aborda el problema medio ambiental que representa la inadecuada disposición de residuos de pilas y/o acumuladores. Como resultado, se obtuvo en primera medida que tan solo 2 empresas que cuentan con un SRS de pilas y/o acumuladores, cumplen con lo estipulado en la Resolución 2246 de 2017, las otras empresas no lograron alcanzar el mínimo estipulado que corresponde a un valor de 70 puntos; según lo analizado, esto debido a la falta de presentación adecuada de los soportes y anexos que solicita la normativa. Aunado a lo anterior, como resultado se analizó que tan solo el 8,75% del total de los consumidores encuestados, separan desde sus casas las pilas usadas, aun así considerando a este tipo de residuo como peligroso. De la misma manera, se observó la insuficiencia en los puntos de recolección de pilas usadas, ya que el 35% de los consumidores encuestados, únicamente han observado 1 punto de este tipo cerca de sus lugares de vivienda y el 43,75% no han visto ningún punto cercano. Por parte de las empresas comercializadoras, concordaron en la dificultad de cumplir con el 100% de los indicadores establecidos en la Resolución, la falta de retroalimentación adecuada por parte de la ANLA y la desorientación que tienen respecto al tema. Finalmente, se determinó que el problema crítico que surgió del diagnóstico realizado, es la insuficiencia de puntos de recolección de residuos de pilas a nivel nacional. Partiendo de lo anterior, se planteó un programa que contiene los elementos principales de 2 perfiles de proyectos, titulados “Separación y entrega selectiva de pilas usadas a través de la instalación de puntos de recolección en la ciudad de Bogotá” y “Capacitación de la Resolución 2246 de 2017”, estos con el fin de actuar sobre las problemáticas identificadas.