Estudio palinológico de macrohongos procedentes de la finca "La Franja" vereda Viancito, Vianí-Cundinamarca
Colombia es un país con una gran diversidad biológica a causa de su ubicación geográfica, el clima y orografía que presenta, sin embargo, los estudios en macrohongos son escasos. Existe una dificultad por la ausencia de taxónomos especialistas e insuficientes recursos para su identificación, pues el...
- Autores:
-
Pinzón Fajardo, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93955
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93955
- Palabra clave:
- Ascomycota
Basidiomycota
Características microscópicas
Diversidad
Esporas
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Ascomycota
Basidiomycota
Microscopic characteristics
Diversity
Spores
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Colombia es un país con una gran diversidad biológica a causa de su ubicación geográfica, el clima y orografía que presenta, sin embargo, los estudios en macrohongos son escasos. Existe una dificultad por la ausencia de taxónomos especialistas e insuficientes recursos para su identificación, pues el material enfocado a la determinación taxonómica se centra mayormente en caracteres macroscópicos, lo que no permite identificar estos organismos hasta el taxón género. Por ello, es fundamental realizar estudios sobre características microscópicas e implementarlas en el proceso de identificación, ya que esto puede brindar información más específica sobre algunos géneros y especies y, por lo tanto, realizar identificaciones más precisas. La presente investigación tiene como objetivo describir las características de las esporas de macrohongos presentes en la finca “La Franja”, vereda Viancito, municipio Vianí-Cundinamarca. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre las características palinológicas que se deben tener en cuenta en macrohongos. También se llevaron las muestras de los macrohongos a la sede Macarena B de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En el laboratorio se hizo la esporada a cada uno de los hongos, se realizaron montajes de las esporas y se llevó a cabo el registro fotográfico. Finalmente se hizo la descripción palinológica a cada macrohongo. Se determinaron 36 especies, 32 de la división Basidiomycota, principalmente de los órdenes Agaricales, Russulales, Auriculares, Boletales, Geastrales y Polyporales y 4 especies de la división Ascomycota, dentro de los órdenes Xylariales, Helotiales, y Pezizales. Las principales formas de esporas que se encontraron para la división Basidiomycota fueron redondas, subglobosas, elipsoides, oblonga, cilíndrica y para la división Ascomycota la forma elipsoidal. En cuanto a ornamentaciones para ambas divisiones se pueden hallar lisas, equinadas-espinosas y estriadas. Como producto se realizó un catálogo palinológico en base a los resultados obtenidos de este estudio, buscando contribuir a la identificación de especies presentes en Vianí, siendo el primer catálogo para este municipio, aportando también a la diversidad de macrohongos en Colombia. |
---|