Asistencia en el desarrollo de proyectos y actividades al área de HSEQ en la empresa Urbaser Soacha S.A. E.S.P.

URBASER es una organización dedicada a la prestación de servicios ambientales, específicamente en el sector aseo, residuos sólidos y agua. La organización tiene presencia en más de 30 países, atendiendo alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo. Actualmente la organización tiene presenci...

Full description

Autores:
Ariza Benavidez, Natalia Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40080
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40080
Palabra clave:
Residuos líquidos
Optimización
HSEQ
Servicio público de aseo
Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
Servicios públicos -- Aspectos ambientales
Aguas residuales
Automoviles -- Lavado
Contaminación industrial -- Normas
Liquid waste
Optimization
HSEQ (Health, Safety, Environment, and Quality)
Public waste management service
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:URBASER es una organización dedicada a la prestación de servicios ambientales, específicamente en el sector aseo, residuos sólidos y agua. La organización tiene presencia en más de 30 países, atendiendo alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo. Actualmente la organización tiene presencia a nivel nacional, dividida en cinco regionales, prestando así el servicio a 2.4 millones de colombianos en los departamentos del Atlántico, Boyacá, Cauca, Córdoba, Cundinamarca Quindío y Valle del Cauca, operando 4 rellenos sanitarios. En el departamento de Cundinamarca los municipios de Soacha y Facatativá conforman la Regional Centro de la organización. URBASER Soacha S.A E.S. P, como organización prestadora del servicio público de aseo, tiene entre sus principales líneas de acción el cumplimiento de objetivos ambientales y de desarrollo sostenible. Esto conlleva la necesidad de implementar soluciones frente a cualquier problemática operativa que pueda tener impactos negativos al entorno. En el marco de dichas iniciativas de gestión ambiental, se identificó una clara oportunidad de mejora en el sistema de tratamiento de las aguas residuales provenientes del lavado de los vehículos recolectores. Optimizar este sistema resulta primordial para prevenir la contaminación y cumplir con la normatividad aplicable. Es aquí donde la Ingeniería Sanitaria, con su enfoque y competencias específicos permiten abordar esta problemática de forma idónea. El presente trabajo busca entonces, apoyar al área HSEQ de URBASER Soacha en un proyecto enfocado tanto al cumplimiento normativo como a la mejora continua de sus procesos. De esta manera, se alinean los objetivos ambientales y de desarrollo definidos por la organización con las capacidades de análisis, diseño e implementación de soluciones que puede aportar un Ingeniero Sanitario.