Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos para el barrio Santa Viviana, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar
En el contexto del barrio Santa Viviana en Bogotá, hemos desarrollado un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) con el fin de abordar y mejorar la gestión de residuos en la comunidad. Este proyecto ha sido de gran importancia, ya que la adecuada gestión de residuos sólidos es esencial...
- Autores:
-
Henao Herrera, Jorge Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93507
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93507
- Palabra clave:
- Puntos críticos
Residuos sólidos
Residuos posconsumo
Vertimientos
Lixiviados
Residuos orgánicos
Manejo integral
Escombros
Tecnología Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión de residuos sólidos -- Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)
Sostenibilidad ambiental -- Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)
Planificación urbana -- Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)
Critical points
Solid waste
Post-consumer waste
Discharges
Leachates
Organic waste
Integrated management
Debris RCD
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En el contexto del barrio Santa Viviana en Bogotá, hemos desarrollado un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) con el fin de abordar y mejorar la gestión de residuos en la comunidad. Este proyecto ha sido de gran importancia, ya que la adecuada gestión de residuos sólidos es esencial para promover la salud, proteger el medio ambiente y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad. El PGIRS se ha llevado a cabo en varias fases. En primer lugar, se realizó una recolección de información de la zona y las actividades que se realizan, los diferentes aspectos ambientales involucrados luego se diagnosticaron detallado de la situación actual de los residuos sólidos en el barrio. Esto incluyó la caracterización de los residuos generados, la identificación de los puntos críticos y las deficiencias en la gestión de residuos para luego proceder a realizar la evaluación de impacto ambiental. A partir de este diagnóstico, se diseñaron estrategias y acciones específicas para mejorar la gestión de residuos en el barrio con la elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos mediante la creación de unas fichas de manejo ambiental. Estas incluyeron la implementación de programas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos, así como la promoción de prácticas sostenibles entre los residentes. También se establecieron mecanismos para el monitoreo y la evaluación continua dentro de las fichas, con el fin de garantizar su eficacia y realizar ajustes si fuera necesario. La socialización del proyecto se llevó a cabo en varias etapas. Primero, se realizó una reunión con el presidente de la junta de acción comunal del barrio Santa Viviana para presentar y discutir el plan. Luego, se llevaron a cabo sesiones informativas con los comerciantes formales e informales del barrio, quienes desempeñan un papel crucial en la gestión de residuos debido a la generación de desechos comerciales. Además, se realizaron actividades en los parques públicos del barrio, donde se explicó el proyecto a los vecinos y se entregaron folletos con información relevante. Estas actividades se extendieron a la comunidad en general, tratando de que los residentes estuvieran informados y motivados para participar activamente en la gestión de residuos. En resumen, el PGIRS para el barrio Santa Viviana ha sido un proyecto integral que ha abordado todos los aspectos de la gestión de residuos sólidos, desde el diagnóstico inicial hasta el diseño de estrategias y acciones específicas. Esto ha sido posible gracias a la colaboración y participación activa de la comunidad, así como al compromiso de la junta de acción comunal. |
---|