Desarrollo de aplicación móvil para el mejoramiento de la técnica de control de carbohidratos en pacientes con diabetes Mellitus Tipo 1

La Diabetes Mellitus tipo 1 es una enfermedad crónica autoinmune que se caracteriza –de manera general, en baja o nula producción de insulina, o a una resistencia natural a la insulina, causando alteraciones en los niveles normales de glucosa en sangre. Esto último puede incidir negativamente en las...

Full description

Autores:
Galvis Jimenez, Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39839
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39839
Palabra clave:
E-health
Diabetes
Kotlin
Alimentos
Carbohidratos
Tecnología en Sistematización de Datos -- Tesis y disertaciones académicas
Procesamiento electrónico de datos -- Bases de datos
Diabetes -- Enfermos
Análisis de información -- Información
Hidratos de carbono -- Biomoléculas
Diabetes
Kotlin
E-health
Food
Carbohydrates
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:La Diabetes Mellitus tipo 1 es una enfermedad crónica autoinmune que se caracteriza –de manera general, en baja o nula producción de insulina, o a una resistencia natural a la insulina, causando alteraciones en los niveles normales de glucosa en sangre. Esto último puede incidir negativamente en las condiciones físicas de los pacientes que la padecen, generando complicaciones como cardiopatías, nefropatías, retinopatías y neuropatías. En los casos más crónicos, el paciente debe tener un control estricto de los alimentos que consume y hábitos saludables para disminuir los riesgos de complicaciones relacionados con la DMt1. Dicho control del consumo los alimentos, puede estar delimitado por técnicas que les permiten a los pacientes caracterizar e identificar los tipos de hidratos de carbono que consume, teniendo en cuenta que los hidratos de carbono son altamente solubles y tienen una incidencia directa sobre la glucosa en la sangre, siendo una relación directamente proporcional entre la cantidad de hidratos de carbono consumidos con los miligramos de glucosa por decilitro. En este caso práctico, se optó por la técnica de conteo de carbohidratos, la cual consiste en un proceso manual de identificación de CH en los alimentos previos al consumo. Dicha técnica, radica en un proceso aritmético que consiste en una sumatoria de los carbohidratos que son obtenidos, generalmente, de las Tablas Nutricionales de los alimentos. Este proceso se encuentra ya definido por diferentes autores que establecen un ratio y margen de corrección, que permiten calcular la cantidad de unidades de insulina que el paciente debe suministrarse. Teniendo en cuenta lo anterior, se propone que, un paciente con DMt1 puede realizar el conteo de carbohidratos de manera asistida por medio de un prototipo de aplicación móvil, que le permita tener un control más ajustado a la formulación médica. Dicha propuesta, se fundamenta principalmente en los errores aritméticos que el paciente pueda llegar a cometer durante el proceso matemático de conteo, ocasionando posibles picos o valles glucémicos. El prototipo se planteó como una herramienta de fácil acceso y de rápida disposición, para que el paciente pueda asistir a la técnica de conteo sin mayor complicación. Además, dispone de un módulo informativo fundamentado por fuentes primarias, que le permitirán al paciente conocer un poco más del proceso de conteo de carbohidratos.