Desarrollo del gemelo digital para una máquina de medición por coordenadas (CMM)

En este trabajo se desea desarrollar un gemelo digital por medio de una máquina de medición por coordenadas (CMM), por ello primero que todo se debió recopilar la suficiente información sobre los gemelos digitales, qué eran, sus características, aplicaciones, etc. Luego buscar las plataformas necesa...

Full description

Autores:
Castro Parra, James Santiago
Poveda López, Daniel Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41373
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41373
Palabra clave:
Gemelo digital
Máquina de Medición por coordenadas (CMM)
Simulación
Plataforma digital
Procesos de medición
Ingeniería Mecánica -- Tesis y disertaciones académicas
Plataformas de diseño CAD
Simulación y modelado
Automatización en metrología
Manual de usuario
Innovación tecnológica en medición
Digital twin
Coordinate measuring machine (CMM)
Simulation
Digital platform
Measurement processes
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En este trabajo se desea desarrollar un gemelo digital por medio de una máquina de medición por coordenadas (CMM), por ello primero que todo se debió recopilar la suficiente información sobre los gemelos digitales, qué eran, sus características, aplicaciones, etc. Luego buscar las plataformas necesarias para poder desarrollarlo, en este punto fue cuando revisamos varias (tanto las que contaban con licencia por parte de la Universidad como las que no), luego elegimos 3 finales, las cuales fueron SolidWorks, Autodesk Inventor y NX Siemens, esto gracias a varias pruebas (facilidad de manejo, interacción con el usuario, herramientas disponibles, simulaciones, etc.) que se les realizaron a cada una de ellas para revisar cuál era la más completa y, con la cual podíamos realizar el desarrollo de la forma más eficiente y de manera integral resolviendo todas las necesidades que se requerían resolver. Después de ello, se procedió a realizar la misma investigación con la otra parte importante del trabajo, la CMM, por ello revisamos cómo eran, de qué se componían, qué tipos había, si en las plataformas que habían sido elegidas era posible trabajar con estás o (si era posible desarrollarlas en caso de que no), con lo cual nos lleva al siguiente punto el cual es la plataforma NX, la cual al momento de comenzar nuestra investigación no teníamos conocimiento de la existencia de la misma, al adentrarnos en las herramientas y posibilidades que ofrecía, además de la disponibilidad de contar ya de antemano con una CMM completa y lo más cercana a una real, ya que cuenta con diferentes configuraciones, como con sus palpadores y demás instrumentos necesarios para los respectivos procesos de medición, lo que permitía un desarrollo mucho más eficiente, preciso y de mayor calidad que las otras opciones que teníamos en cuenta. Finalmente, se procedió a realizar el respectivo manual de usuario para utilizar la plataforma, con el cual se pretende dar una guía clara, concisa y amena al entendimiento, en pro de las generaciones futuras o cualquier persona que esté interesada tanto en el tema de gemelos digitales como CMM y procesos de medición, sin importar si estas poseen conocimiento del tema o no.