Apoyo a la Consolidación del Informe Diagnóstico Sobre la Gestión de Residuos Generados por Entidades Prestadoras de Servicios de Salud y Otras Actividades a Nivel Nacional para los Años 2014, 2015 Y 2016
En el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social (Decreto 780 de 2016 – Título 10) en su Artículo 2.8.10.9 denominado “Obligaciones de las Autoridades del Sector Salud” se establece que toda Entidad Territorial de Salud (ETS), debe consolidar y hacer un reporte respectivo de la...
- Autores:
-
Valderrama Guancha, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/5974
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/5974
- Palabra clave:
- Entidad Territorial de Salud
Generadores
Gestión de Residuos
Informe diagnóstico
TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
GENERACIÓN DE RESIDUOS
EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD - ASPECTOS AMBIENTALES
EVALUACIÓN AMBIENTAL
Territorial Health Entities
Generators
Waste Management
Diagnostic report
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social (Decreto 780 de 2016 – Título 10) en su Artículo 2.8.10.9 denominado “Obligaciones de las Autoridades del Sector Salud” se establece que toda Entidad Territorial de Salud (ETS), debe consolidar y hacer un reporte respectivo de la información sobre la gestión de los residuos de cada una de sus áreas de jurisdicción en el primer trimestre de cada año al Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS); se procede al desarrollo de esta pasantía cuya finalidad es el apoyo a la elaboración de un informe fundamentado en cada uno de estos reportes enviados a la entidad pertinente (MSPS). Cabe aclarar que ninguna entidad había hecho reporte de información desde el año 2014, por eso se abarca para el mismo, los datos de los años 2014, 2015 y 2016. En primera instancia, se hizo el análisis de la información consolidada en una pasantía previa, en donde de las 37 ETS existentes en el país y a las cuales se les hizo solicitud de la información sobre la gestión de sus residuos en cuanto a cantidades generadas, su disposición final, entre otros; solo 14 (37,83%) de estas hicieron reporte de información, y solo una, que representa el 2,7% del total de las entidades (Departamento de Boyacá) hizo reporte de información completa; seguido de esto, nuevamente se hizo solicitud de esta información a cada una de las ETS sin reportar o con un reporte considerado incompleto por medio de videoconferencias, correos electrónicos, llamadas, etc., de lo cual se obtuvo 4 nuevos reportes de parte de los departamentos de Chocó, Cundinamarca, Magdalena y Norte de Santander, logrando un 48,64% (18 ETS) de información capturada y analizada, con el fin de conocer el panorama nacional en cuanto a la gestión de residuos generados por entidades prestadoras de servicios de salud y otras actividades; ejemplo de esto, es la destinación del 50% del total de las toneladas de residuos generadas entre los años 2014, 2015 y 2016 a un relleno sanitario y la información anual pertinente a los Índices de Destinación Final como se expone en el presente documento. |
---|