Aplicación del algoritmo de optimización aritmética al problema de balance de fases en sistemas de distribución asimétricos
Este artículo presenta la aplicación del Algoritmo de Optimización Aritmética (AOA) para abordar el problema del balance de fases en los sistemas eléctricos de distribución asimétricos. El software MATLAB se utiliza para implementar este algoritmo y se comparan los resultados de las redes presentada...
- Autores:
-
Tique Tique, Nelson Omero
Castillo Sáenz, Juan Camilo
Montoya Giraldo, Oscar Danilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39121
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39121
- Palabra clave:
- Balance de fases
Flujo de potencia trifásico
Conexión de cargas
Algoritmo de optimización aritmética
Pérdidas de potencia.
Ingeniería Eléctrica -- Tesis y disertaciones académicas
Balance de fases
Algoritmo de optimización aritmética (AOA)
Redes eléctricas IEEE de 25 y 37 nodos
Phase-balancing
Three-phase power flow
Load connection
Arithmetic optimization algorithm
Power loss.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo presenta la aplicación del Algoritmo de Optimización Aritmética (AOA) para abordar el problema del balance de fases en los sistemas eléctricos de distribución asimétricos. El software MATLAB se utiliza para implementar este algoritmo y se comparan los resultados de las redes presentadas en la literatura especializada con otros algoritmos de optimización en términos de pérdidas de potencia. El objetivo principal es encontrar la conexión óptima de las cargas en cada nodo, con el fin de reducir las pérdidas de potencia activa, que sirve como función objetivo en este contexto. El estudio se basa en las redes de prueba estándar IEEE de 25 y 37 nodos, seleccionadas de la literatura especializada. Se propone una estrategia maestro-esclavo, donde se programa el flujo de potencia barrido iterativo en su versión trifásica como etapa esclavo. Se analizan las pérdidas de potencia bajo condiciones estándar de conexiones de fases en la carga. Posteriormente, se programa el algoritmo de optimización aritmética (AOA) como etapa maestro, lo que conduce a la definición de las conexiones más óptimas a implementar. Estas conexiones se comparan y analizan con otras metodologías y con el caso base para evaluar su eficacia en la reducción de pérdidas de potencia |
---|