Tres piezas musicales inspiradas en los cantos míticos de los Murui- Muinane
La totalidad del trabajo se centra en hallar material simbólico a la hora de componer. Simbólico en el sentido que evoca ideas sujetas a un propósito no solamente sonoro si no a su vez semiótico. En el teatro toda imagen debe contener alma , es decir un subtexto, una motivación interna para hacer de...
- Autores:
-
Ortiz Orozco, Yenny Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1229
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1229
- Palabra clave:
- COMPOSICIÓN MUSICAL
MÚSICA ENSEÑANZA
ARREGLOS MUSICALES
ARTES MUSICALES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UDISTRITA2_b0cc6b7b8412ed12704453ae1ede9d86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1229 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
spelling |
Torres Donneys, JaimeOrtiz Orozco, Yenny RocíoProfesional en Artes Musicales2014-09-14T21:16:22Z2015-03-02T17:51:56Z2014-09-14T21:16:22Z2015-03-02T17:51:56Z2007http://hdl.handle.net/11349/1229La totalidad del trabajo se centra en hallar material simbólico a la hora de componer. Simbólico en el sentido que evoca ideas sujetas a un propósito no solamente sonoro si no a su vez semiótico. En el teatro toda imagen debe contener alma , es decir un subtexto, una motivación interna para hacer de esta una imagen contundente. Así el método de trabajo que se establece gira en torno al mito y sus formas de expresión por medio de la libre interpretación, abordando el contexto cultural del mito, su traslado y apropiación a un lenguaje externo a su entrono físico originario. Encontrando elementos con un fuerte soporte para la creación final. El reconocimiento de los cantos míticos de los Murui Muinane como una forma de retroalimentar conceptos musicales aprendidos en la academia genero una clara convicción del valor que tiene establecer un dialogo con otra cultura y su lengua, danzas, historia y demás formas de dialogo para fortalecer un proceso de creación. La composición cobra sentido en la medida que va ligada a un fuerte deseo de conocer y por ende respetar lo que hay entorno al mito, tantas veces negado y desconocido en estos tiempos. El trabajo mezcla muchos temas que merecen un tratamiento detallado y tal vez una investigación a fondo, un ejemplo de ello es como componer y cantar en una lengua que se desconoce o cómo abordar la afinación y mezcla de instrumentos autóctonos con instrumentos de corte occidental. Entre otras preguntas y temas que quedan en veras de ser desarrollados. Surge entonces más inquietudes que conclusiones, y esto es motivo de satisfacción en la medida que abre la posibilidad de seguir indagando tanto en la composición sonora como en todos los elementos que la puedan inspirar y sustentar.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasArtes MusicalesFacultad de artesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecTres piezas musicales inspiradas en los cantos míticos de los Murui- MuinanebachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOMPOSICIÓN MUSICALMÚSICA ENSEÑANZAARREGLOS MUSICALESARTES MUSICALES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASTHUMBNAILOrtizOrozcoYennyRocio2007.pdf.jpgOrtizOrozcoYennyRocio2007.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5756https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1e73ce20-d973-48f1-8469-1aee550dee0e/downloadfae0178b52184433cfb5be1a54aaf34dMD53ORIGINALOrtizOrozcoYennyRocio2007.pdfapplication/pdf648576https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1b910561-fd1e-48f7-b80d-5b134b4a07a6/download98c2381dcdf6b39960e67542cc212b11MD51OrtizOrozcoYennyRocio2007 - anexos.zipapplication/octet-stream24695957https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e19fa502-932b-4332-96bb-3961ae6ce45d/download6e008f2259b47016833a110a6ff6a884MD5211349/1229oai:repository.udistrital.edu.co:11349/12292023-06-13 14:07:09.953http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tres piezas musicales inspiradas en los cantos míticos de los Murui- Muinane |
title |
Tres piezas musicales inspiradas en los cantos míticos de los Murui- Muinane |
spellingShingle |
Tres piezas musicales inspiradas en los cantos míticos de los Murui- Muinane COMPOSICIÓN MUSICAL MÚSICA ENSEÑANZA ARREGLOS MUSICALES ARTES MUSICALES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
title_short |
Tres piezas musicales inspiradas en los cantos míticos de los Murui- Muinane |
title_full |
Tres piezas musicales inspiradas en los cantos míticos de los Murui- Muinane |
title_fullStr |
Tres piezas musicales inspiradas en los cantos míticos de los Murui- Muinane |
title_full_unstemmed |
Tres piezas musicales inspiradas en los cantos míticos de los Murui- Muinane |
title_sort |
Tres piezas musicales inspiradas en los cantos míticos de los Murui- Muinane |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Orozco, Yenny Rocío |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Torres Donneys, Jaime |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortiz Orozco, Yenny Rocío |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COMPOSICIÓN MUSICAL MÚSICA ENSEÑANZA ARREGLOS MUSICALES ARTES MUSICALES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
topic |
COMPOSICIÓN MUSICAL MÚSICA ENSEÑANZA ARREGLOS MUSICALES ARTES MUSICALES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
description |
La totalidad del trabajo se centra en hallar material simbólico a la hora de componer. Simbólico en el sentido que evoca ideas sujetas a un propósito no solamente sonoro si no a su vez semiótico. En el teatro toda imagen debe contener alma , es decir un subtexto, una motivación interna para hacer de esta una imagen contundente. Así el método de trabajo que se establece gira en torno al mito y sus formas de expresión por medio de la libre interpretación, abordando el contexto cultural del mito, su traslado y apropiación a un lenguaje externo a su entrono físico originario. Encontrando elementos con un fuerte soporte para la creación final. El reconocimiento de los cantos míticos de los Murui Muinane como una forma de retroalimentar conceptos musicales aprendidos en la academia genero una clara convicción del valor que tiene establecer un dialogo con otra cultura y su lengua, danzas, historia y demás formas de dialogo para fortalecer un proceso de creación. La composición cobra sentido en la medida que va ligada a un fuerte deseo de conocer y por ende respetar lo que hay entorno al mito, tantas veces negado y desconocido en estos tiempos. El trabajo mezcla muchos temas que merecen un tratamiento detallado y tal vez una investigación a fondo, un ejemplo de ello es como componer y cantar en una lengua que se desconoce o cómo abordar la afinación y mezcla de instrumentos autóctonos con instrumentos de corte occidental. Entre otras preguntas y temas que quedan en veras de ser desarrollados. Surge entonces más inquietudes que conclusiones, y esto es motivo de satisfacción en la medida que abre la posibilidad de seguir indagando tanto en la composición sonora como en todos los elementos que la puedan inspirar y sustentar. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-14T21:16:22Z 2015-03-02T17:51:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-14T21:16:22Z 2015-03-02T17:51:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/1229 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/1229 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Restringido (Solo Referencia) |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Restringido (Solo Referencia) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Artes Musicales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de artes |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1e73ce20-d973-48f1-8469-1aee550dee0e/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1b910561-fd1e-48f7-b80d-5b134b4a07a6/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e19fa502-932b-4332-96bb-3961ae6ce45d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fae0178b52184433cfb5be1a54aaf34d 98c2381dcdf6b39960e67542cc212b11 6e008f2259b47016833a110a6ff6a884 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1828165866899898368 |