Metodología para obtener cartografía de precisión a escala 1:1000 y 1:10000 a partir de imágenes satelitales y sensores UAV para los municipios Boavita e Iza en el departamento de Boyacá; correspondiente al contrato Consorcio Canadiense - IGAC 2021

Teniendo en cuenta que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) es el ente rector de la cartografía a nivel nacional y que se encuentra desarrollando el catastro multipropósito se hace necesario contar con información actualizada del país y para ello se generan productos cartográficos como ort...

Full description

Autores:
Suárez Quevedo, Sonia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39336
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39336
Palabra clave:
Post-Proceso
Aerotriangulación
Restitución fotogramétrica
DTM
Ortofotos
Exactitud posicional
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Fotogrametría y procesamiento GNSS
Validación de datos cartográficos
Diseño de fotocontrol y metodología hexagonal
Post-Processing
Aerial Triangulation
Photogrammetric Restitution
DTM
Orthophotos
Positional Accuracy
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Teniendo en cuenta que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) es el ente rector de la cartografía a nivel nacional y que se encuentra desarrollando el catastro multipropósito se hace necesario contar con información actualizada del país y para ello se generan productos cartográficos como ortofotomosaicos de varios municipios del país, sin embargo, para el caso de dicha pasantía se tendrá en cuenta los municipios de Boavita e Iza del departamento de Boyacá. El objetivo del documento presente es plasmar el proceso fotogramétrico (procesamiento GNSS, triangulación aérea, restitución fotogramétrica, obtención del DTM, generación de ortofotos, mosaico preliminar (edición de líneas de costura y ajuste radiométrico) y finalmente el ortofotomosaico), así como también la validación de dichos insumos a través de la exactitud posicional por medio del Error Medio Cuadrático (RMSE). Por otro lado, se plasmará el diseño ideal de fotocontrol en dichos municipios donde se tiene en cuenta la “metodología hexagonal” implementada en el consorcio esto con el fin de obtener una distribución equidistante de puntos de control y chequeo sobre la totalidad del área de trabajo. Ahora bien, haciendo una refutación a la resolución 471 del 2020 del IGAC y sus actualizaciones, resoluciones 529 del 2020 y 197 del 2022, se muestra a través de iteraciones, los resultados obtenidos para el RMSE teniendo en cuenta una cantidad mínima de 4 puntos de control hasta 16 puntos de control donde se evidencia que el RMSE, después de cierta cantidad de puntos posicionados en campo, su resultado no varia en gran medida (mm), por lo cual se concluye que no son necesarios 20 puntos de chequeo así como lo estipula la normatividad del IGAC para obtener insumos de calidad que se ajusten a las necesidades de un trabajo de precisión.