Implementación de servicios deportivos online en las cajas de compensación familiar Cafam, Colsubsidio y Compensar de Bogotá, consecuencia del virus Covid-19

A lo largo de esta investigación, de carácter descriptiva, se pretende identificar los factores que intervienen en la aceptación o rechazo de servicios deportivos on-line ofertados por las cajas de compensación familiar Cafam, Colsubsidio y Compensar. Para este análisis, A Priori se realiza un diagn...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26070
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/26070
Palabra clave:
Pandemia
Servicios deportivos on-line
Caja de compensación familiar
Actividad física
Covid-19
Administración Deportiva - Tesis y disertaciones académicas
Servicios deportivos - Bogotá (Colombia)
Cajas de compensación familiar - Bogotá (Colombia)
Pandemias - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Pandemic
On Line Sports Services
Family Benefit Fund
Physical Activity
Covid-19
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:A lo largo de esta investigación, de carácter descriptiva, se pretende identificar los factores que intervienen en la aceptación o rechazo de servicios deportivos on-line ofertados por las cajas de compensación familiar Cafam, Colsubsidio y Compensar. Para este análisis, A Priori se realiza un diagnostico a los efectos producidos por la pandemia generada por el Virus COVID-19, desde su aparición hasta las repercusiones económicas y sociales en la población mundial, adicional al estado general de las Cajas de Compensación Familiar como entidades sin ánimo de lucro y encargadas de generar bienestar en la comunidad. Seguido de ello, se realiza la recolección de datos por medio de un estudio de caso comparativo a los portafolios de servicios de las CCF en mención, una encuesta aplicada a la población afiliada y un grupo focal con la intervención de usuarios que han adquirido activamente servicios deportivos con las CCF. A posteriori se determinan altos niveles de sedentarismo en la población Bogotana (55%) a causa de la baja frecuencia de la práctica o inactividad física, en gran parte por el cambio de costumbres o estilos de vida causados en la sociedad por el virus Covid-19, las CCF han reestructurado sus modelos de negocio y desde la virtualidad pretenden ofertar de manera sincrónica servicios virtuales incluyentes y accesibles a todos sus afiliados.