Impacto de los servicios de cultura y deporte de bienestar institucional en la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
La formación integral en las instituciones de educación superior no debe centrarse solo en buscar y fortalecer la excelencia académica, también debe considerar aspectos complementarios que aportan al desarrollo humano de los que integran la comunidad académica. Por tal razón, las universidades por m...
- Autores:
-
Romero Chaves, Sofía Alejandra
Piñeros Peñate, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40287
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40287
- Palabra clave:
- Calidad de vida
Servicios de cultura
Servicios de deporte
Bienestar universitario
Ingenierìa Industrial -- Tesis y disertaciones acadèmicas
Formación integral en educación superior
Bienestar universitario
Evaluación de programas culturales y deportivos
Impacto de programas institucionales en estudiantes universitarios
Welfare university
Culture services
Sports services
Quality of life
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La formación integral en las instituciones de educación superior no debe centrarse solo en buscar y fortalecer la excelencia académica, también debe considerar aspectos complementarios que aportan al desarrollo humano de los que integran la comunidad académica. Por tal razón, las universidades por medio de programas y/o planes institucionales pretenden promover actividades de apoyo a la formación como lo son las relacionadas a salud, cultura, deporte y/o apoyo económico. Ante la necesidad de evaluar la calidad de los servicios prestados por bienestar universitario e identificar oportunidades de mejora en los mismos, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo plantear la propuesta de un modelo que permita medir el impacto de los programas de cultura y deporte ofrecidos por Bienestar Institucional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a los estudiantes de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ahora bien, para su desarrollo se ejecutaron cuatro fases; en primer lugar, se realizó una revisión sistemática de literatura para contextualizar los ejes temáticos del trabajo; en segunda instancia, se definieron las variables clave y se desarrolló el diseño del modelo de medición del impacto; después, se construyó y aplicó el instrumento para la validación del modelo construido y recolección de la información; por último, se obtuvieron los resultados y se analizaron los mismos. Posterior a lo mencionado anteriormente, se especifica en las conclusiones, cuáles variables influyen o tienen impacto en los estudiantes universitarios y adicionalmente, plantear propuestas de mejora que permitan alinear los programas de bienestar institucional con las expectativas de los estudiantes. |
---|