Relatos de nación y escuela: Colombia en los imaginarios de docentes en formación

El libro Relatos de nación y escuela, del profesor Diego Hernán Arias, permite entender que la lealtad a la nación propia se vive de muchas maneras y que cualquier generalización no es adecuada; si alguna cabe es aquella que constata que estos muchachos y muchachas, que representan una pequeña parte...

Full description

Autores:
Arias Gómez, Diego Hernán
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37833
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37833
https://doi.org/10.14483/9789585434165
Palabra clave:
Identidad nacional
Nación
Identificación
Territorios
Estereotipos
Escuelas
Colombia
Educación -- Colombia
Capacitación docente -- Colombia
Sociología de la educación -- Colombia
Identidad colectiva -- Colombia
National identity
Nation
Territories
Stereotypes
Identification
Schools
Colombia
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El libro Relatos de nación y escuela, del profesor Diego Hernán Arias, permite entender que la lealtad a la nación propia se vive de muchas maneras y que cualquier generalización no es adecuada; si alguna cabe es aquella que constata que estos muchachos y muchachas, que representan una pequeña parte de los estudiantes de Colombia, de acuerdo a sus relatos, tienen ganas de nación, añoran en qué creer, tienen proyectos y sueños, incluso muchos usan la nación como una excusa argumentativa para reclamar la presencia de un Estado que la mayoría de las veces les resulta esquivo y ausente. El presente estudio examina también la manera como los ciudadanos que se abren al mundo dicen experimentar su pertenencia a Colombia, jóvenes estudiantes de licenciatura que fueron invitados a contar sus experiencias de filiación, sus memorias de vínculo a la nación, sus reflexiones sobre lo que significa ser colombiano o colombiana y el lugar de la educación y la escuela en esta compleja configuración.