Diseño de un Programa de Intervención de Riesgo Biomecánico en la Empresa Transportes Especializados JR S.A.S
Transportes Especializados JR SAS, es una empresa dedicada desde el año 2002, al transporte especial terrestre de personas bajo contratos establecidos con diferentes empresas de distintos sectores económicos. En cuanto a su personal, está dividido en dos tipos, administrativo y operativo, los cuales...
- Autores:
-
Garavito Gaitán, Angela María
Linares Castillo, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13917
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/13917
- Palabra clave:
- Riesgo
Biomecánica
Programa de Intervención
Prevención
ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
BIOMECÁNICA
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Risk
Biomechanics
Intervention Program
Prevention
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Transportes Especializados JR SAS, es una empresa dedicada desde el año 2002, al transporte especial terrestre de personas bajo contratos establecidos con diferentes empresas de distintos sectores económicos. En cuanto a su personal, está dividido en dos tipos, administrativo y operativo, los cuales poseen roles, funciones y actividades específicas que desde el punto de vista biomecánico, corresponden a una serie de posturas y movimientos repetitivos que constituye la exposición a factores de riesgo biomecánico, las cuales a largo plazo, puede generar en esta población, accidentes o enfermedades posiblemente de origen laboral. De acuerdo con lo anterior, la población trabajadora de Transportes JR, en su totalidad, está expuesta a factores de riesgo biomecánico, por lo cual se requiere diseñar un programa de intervención enfocado a la prevención de este tipo de riesgo, en el cual, se planteen estrategias de reducción, sustitución y/o eliminación del riesgo mismo; lo anterior, a partir de un diagnóstico inicial de condiciones de salud haciendo uso de información primaria y secundaria y uso de la metodología propuesta en la Guía Técnica Colombiana GTC 45, continuando con la selección de intervenciones frente a los resultados del diagnóstico y finalizando con el plan de trabajo de las mismas. |
---|