Análisis multitemporal del Índice de Valoración Predial (IVP) entre los años 2020 a 2022 para las ciudades de Medellín y Montería, y formulación de propuesta para el mejoramiento de la integración de la información de los avalúos puntuales entre el IGAC y la Unidad de Restitución de Tierras
Esta pasantía tiene como objetivo construir un modelo de caracterización que permita definir las variables que intervienen en el cambio del índice de variación predial entre los años 2020 y 2022 para las ciudades de Medellín y Montería, fue desarrollada dentro de la Subdirección de avalúos del Insti...
- Autores:
-
Molina Quiroga, Angie Carolina
Torres Villalba, Gisell Dayanara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40576
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40576
- Palabra clave:
- Índice de valoración predial
Catastro multipropósito
Base de datos
Avalúos
Unidad de restitución de tierras
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Avalúo inmobiliario
Índice de valoración predial (IVP)
Bienes raíces
Política económica y social
Property Valuation Index
Multipurpose Cadastre
Database
Appraisals
Land Restitution Unit
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Esta pasantía tiene como objetivo construir un modelo de caracterización que permita definir las variables que intervienen en el cambio del índice de variación predial entre los años 2020 y 2022 para las ciudades de Medellín y Montería, fue desarrollada dentro de la Subdirección de avalúos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi para lo cual se implementó una metodología dividida en cuatro fases: inducción, ejecución, desempeño y cierre que reúne las actividades realizadas como la obtención de datos, depuración de la información, cálculo del IVP, control de calidad y los diferentes resultados estadísticos, gráficos y analíticos, dando cumplimiento a los objetivos específicos propuestos. Finalmente se obtiene el Índice de Valoración Predial para las ciudades sujeto de estudio, así como el análisis de la variación multitemporal presentado y las características que intervienen en los resultados en el que se resalta el impacto de los atributos físicos y económicos de los predios, la influencia de la valorización y el aseguramiento de presupuesto en el territorio, por otro lado se presenta resultados satisfactorios para el tercer objetivo específico con relación a las actividades de apoyo con la realización de informes de avalúos. |
---|