Techotiva ambiental: hacia la construcción de un diseño propio para la gobernanza territorial desde abajo
Los antecedentes históricos de la localidad de Kennedy, su participación en protestas y luchas sociales, su posición geográfica, su riqueza hídrica, sus dinámicas y características propias, convierten a este territorio en un nicho de la organización social. Actualmente, existe una gran diversidad de...
- Autores:
-
Castro Vargas, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40327
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40327
- Palabra clave:
- Gobernanza
Acción colectiva
Organización comunitaria
Especialización en Educación y Gestión Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Gobernanza territorial
Organización comunitaria
Bienes comunes
Governance
Collective action
Comunitary organization
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Los antecedentes históricos de la localidad de Kennedy, su participación en protestas y luchas sociales, su posición geográfica, su riqueza hídrica, sus dinámicas y características propias, convierten a este territorio en un nicho de la organización social. Actualmente, existe una gran diversidad de colectivos, parches, redes, procesos, y su número aumenta cada día, cada uno de ellos enmarcados en una apuesta común que es la construcción de un territorio digno para sus habitantes. Estos procesos sociales muchas veces se ven atados a paradigmas que deslegitiman su capacidad de organizarse y de incidir institucionalmente, pero actualmente, existen diferentes ejercicios de gobernanza alrededor del mundo que contradicen dicha afirmación, es así como Elinor Ostrom plantea en su investigación Gobierno de los bienes comunes, ocho principios que encuentra necesarios para llevar a cabo un ejercicio de Gobernanza Territorial sobre un bien común. En la presente investigación se identificó el nivel de cumplimiento de cada principio de Elinor Ostrom en el proceso de articulación de Techotiva Ambiental ubicado en la localidad de Kennedy, esto se logró gracias a un análisis documental de la experiencia sistematizada (2017-2019), realizado por medio de la herramienta PC&I (Principio Criterios e Indicadores), utilizando como método la indización a la luz de los ocho principios de diseño de Ostrom. Esta metodología permitió identificar y establecer un diagnóstico del estado del proceso, planteando una serie de recomendaciones y obteniendo como resultado final la estructuración de un diseño propio para la organización comunitaria como apuesta de la Gobernanza Territorial desde abajo. |
---|