Modelo de mantenimiento preventivo de la línea E de enfriamiento en la cristalería OI Peldar
En este informe se sintetizan las actividades de la pasantía realizada en una empresa dedicada a la fabricación de cristalería o envases de vidrio de todo tipo. Las actividades en esta industria se ajustan al perfil profesional de tecnólogo mecánico, esta pasantía se lleva a cabo en un periodo de 6...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29366
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29366
- Palabra clave:
- Mantenimiento
Instructivos
Matriz de Riesgo
Cristalería
Tecnología Mecánica - Tesis y disertaciones académicas
Cristalería OI Peldar - Mantenimiento y reparación
Refrigeración - Medidas de seguridad
Cristalería - Industria
Maintenance
Instructions
Risk Matrix
Glassware
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | En este informe se sintetizan las actividades de la pasantía realizada en una empresa dedicada a la fabricación de cristalería o envases de vidrio de todo tipo. Las actividades en esta industria se ajustan al perfil profesional de tecnólogo mecánico, esta pasantía se lleva a cabo en un periodo de 6 (seis) meses a partir del 19 de abril del presente año (2021) en la compañía OI Peldar. La pasantía se centra principalmente en el área de mantenimiento general como mecánico, el trabajo se focalizó en la parte práctica de la teoría brindada a lo largo de la carrera, tal es el caso de uso de herramientas, diferentes tipos de mantenimientos en equipos como: bombas de agua, vacío, turbinas, ventiladores, bandas transportadoras, etc. El fortalecimiento de habilidades necesarias para brindar un apoyo correcto durante la pasantía se da a través de la capacitación al personal respecto a los riesgos que pueden ser percibidos durante los procesos. También se han desarrollado proyectos de actualización de inventario (repuestos) y catalogación de estos, el uso de ajustes y tolerancias llevadas a la elaboración de planos para su fabricación. La realización de esta práctica ha permitido una adquisición de conocimiento para la formación profesional metódica y completa en tecnología mecánica, La metodología aplicada fue la observación, acción y reflexión de las praxis que se realizan actualmente, definiendo planes y orientando procesos en función de mejorar la eficiencia productiva de la empresa. |
---|